Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región mantiene tres residencias sanitarias y una ocupación del 73%

SALUD. Acceder a ellas no tiene asociado costo. Usuarios valoran su existencia y destacan la buena atención que en ellas se les brinda con la finalidad de hacerle frente de manera segura a la pandemia.
E-mail Compartir

Las residencias sanitarias se insertan dentro de la política del Ministerio de Salud de Trazar, Testear y Aislar (TTA), con la que se busca mantener controlado el covid-19. Si bien los contagios han experimentado un alza estas últimas semanas, se está lejos del peak de casos donde llegaron a existir 10 dispositivos, mientras que en la actualidad hay tres activos, solo en la capital regional las que mantienen un 73% de ocupación.

"En el momento de mayores casos en la región como en el país, el total de residencias operativas fueron 10, distribuidas entre las comunas de San Carlos, Bulnes, Chillán Viejo y Chillán. En tanto, al 5 de octubre hay tres solo en Chillán. Con fecha 4 de noviembre el factor de ocupación con corte a las 16:30 horas alcanzó un 73%", detalló Erick Jiménez, seremi (s) de Salud.

Entre las personas que las han usado como alternativa para pasar sus respectivas cuarentenas, la evaluación es positiva, desatacando la atención que se les ha entregado, razón por la que las recomiendan.

"Estuve 10 días en una residencia. Lo decidí en el momento ya que quise proteger a mi hija y señora, que tiene hipertensión y otras complicaciones de salud. Muy buena atención, comida, cama, más la revisión del personal de salud. No tengo nada que quejarme. Ni en mi casa hubiese estado tan bien, las recomiendo 100%", enfatizó el sancarlino Miguel Sandoval, quien tras pasar 10 días en la residencia durante la jornada de ayer fue dado de alta.

Familia

Las residencias sanitarias en Ñuble han traspasado, en algunos casos, el hecho de ser un espacio para la contención de la pandemia del Covid y se han transformados en el lugar para la preservación de la vida de familias como fue el caso de los Guerra Robles.

Wilmer Guerra, junto a sus hermanas, fue trasladado a uno de estos espacio, una vez que su madre saliera positivo al virus pandémico, que le costó un mes y dos semanas internadas que las cumplió la matriarca de la familia entre la Unidad de Cuidados Intensivos y el área de hospitalización del Hospital Clínico Herminda Martín.

Wilmer, de nacionalidad venezolana, compartió que la atención en la residencia sanitaria "fue muy buena, diría casi que excelente, la atención de todo el personal que trabaja allí porque nunca te sientes solo, la comida muy saludable, en general todo muy bueno".

De este momento el joven oriundo del estado Zulia, apuntó que "nunca podremos como familia olvidar toda la atención que recibimos, pero sobre todo la atención que recibió mi madre, siendo extranjera y que sigue recibiendo, ella está viva hoy gracias a Dios y luego a todos los profesionales que la atendieron en el Hospital de Chillán quienes por muchos días y noches la asistieron en cada momento con medicamentos, conocimiento, profesionalismo y humanidad".

Gratuitas

Las Residencias Sanitarias son gratuitas, y en ellas al paciente se le entregan 4 comidas diarias, habitación individual, cuenta con televisión y wifi, útiles de aseo, en caso de ser necesarios. Además hay presencia 24 horas y los 7 días de la semana de profesionales de enfermería y TENS, más atención médica, kinesiológica, psicológica y nutricional en caso de ser necesario.

Para acceder a ellas, se debe llamar al fono TTA 800 371 900.

"En el momento de mayores casos en la región como en el país, el total de residencias operativas fueron 10".

Erick Jiménez, Seremi (s) de Salud Ñuble

"Fue muy buena, diría casi que excelente, la atención de todo el personal que trabaja allí porque nunca te sientes solo".

Wilmer Robles, Ex paciente de residencia

CEDIDA ARCHIVO
CEDIDA ARCHIVO
ACTUALMENTE HAY TRES RESIDENCIAS SANITARIAS OPERATIVAS EN ÑUBLE, a diferencia de LAS 10 que operaban durante EL PEAK DE CASOS.
AGENCIA UNO
AGENCIA UNO
FUNCIONARIOS SE PREOCUPAN DE ATENDER A RESIDENTES.
Registra visita

PDI detuvo a imputado por homicidio en la población Rosita O'Higgins

POLICIAL. Fue aprehendido en la ciudad de Santiago.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán se trasladaron hasta la ciudad de Santiago, donde ubicaron y detuvieron a un hombre de 25 años, sindicado como el autor de los disparos que le quitaron la vida a Francisco Baeza (34), hecho ocurrido el 12 de octubre en la población Rosita O'Higgins.

"De acuerdo al proceso investigativo, se determinó que la víctima fue herida con un proyectil balístico que le quitó la vida en el hospital Herminda Martín de nuestra ciudad, y de acuerdo al proceso investigativo instruido por el Ministerio Público, se estableció la identidad del eventual autor de los disparos que le provocaron la muerte a la víctima", precisó el subprefecto Luis Garrido, jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán. Hasta ahora, de acuerdo a los antecedentes que obran en carpeta, es que rencillas previas entre víctima e imputado serían el móvil que desató el crimen.

Cabe recordar que en momentos en que procedían a detenerlo conforme a una orden del juzgado de Garantía, "el imputado se subió a un automóvil e impacta a uno de nuestros oficiales policiales, quienes debieron usar la fuerza racional para disuadir la acción agresiva del sujeto, lográndose su detención, y posteriormente continuar la labor investigativa con la colaboración de la Brigada de Homicidios Metropolitana", detalló Garrido.

archivo
archivo
colaboró la bh metropolitana.
Registra visita

A 13 años de presidio condenan a sujeto por crimen ocurrido en villa La Dehesa

FISCALÍA. Víctima murió tras ser atacada con arma de fuego.
E-mail Compartir

Una pena total de 13 años de cárcel deberá cumplir Hugo Valle Aroca (37), tras ser condenado por el homicidio de Carlos Rodríguez Hernández, quien falleció tras ser atacado con un arma de fuego en un hecho ocurrido el 13 de enero de 2020 en villa La Dehesa de Chillán.

El fiscal de esta comuna, Mauricio Mieres, llevó a juicio al imputado por el crimen ocurrido en horas de la madrugada de la fecha ya indicada, cuando el agresor atacó y dio muerte a la víctima en la vía pública, producto de rencillas que ambos habrían tenido.

Según se informó, el Tribunal Oral de Chillán impuso al imputado una pena de 10 años y un día por el homicidio y tres años y un día por el porte ilegal de arma de fuego.

Cabe recordar que la tesis que esgrimió la defensa de Valle Aroca fue que éste no habría sido el autor de los disparos, lo que finalmente fue desestimado por el tribunal.

fiscalía
fiscalía
MAURICIO MIERES, FISCAL QUE LLEVÓ A JUICIO AL IMPUTADO.
Registra visita