Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Timadores en Tiktok fingen ser famosos para llevarse el dinero de sus fans

ES FÁCIL CAER. Estudioso que desenmascara a estos estafadores describe cómo actúan y quiénes conforman los dos grupos más propensos a sufrir el engaño.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Con más de 1.000 millones de usuarios y un fuerte crecimiento en los últimos años, TikTok se ha convertido en escenario de lucrativas estafas en las que internautas anónimos se hacen pasar por famosos y recaudan miles de dólares en regalos y donaciones de sus fans más incautos.

Se trata de un timo relativamente sencillo de ejecutar: el estafador toma un video en directo realizado por un famoso, ya sea en TikTok o en otras plataformas como Instagram, y lo reproduce en un canal propio en el que finge ser esa persona y pide donaciones a sus seguidores.

"Son muy ingeniosos y muy hábiles", cuenta en una entrevista con agencia Efe el experto en ciberseguridad Satnam Narang, que trabaja de ingeniero de seguridad para la firma Tenable y es el responsable de la investigación que ha desenmascarado este tipo de estafas.

Regalos por dinero real

La manera que tienen los timadores de convertir su engaño en una actividad lucrativa es solicitando a sus víctimas que les envíen regalos virtuales, que ellos luego pueden canjear por dinero real siguiendo la política de TikTok.

Que los artistas y famosos de TikTok pidan regalos virtuales a sus seguidores es bastante habitual, y a cambio les ofrecen acceso privilegiado, por ejemplo, a una conversación privada o participar en vivo en el video que se está retransmitiendo.

"El mejor ejemplo que se me ocurre es el de un estafador en TikTok que se hizo pasar por la cantante Billie Eilish a través de un video robado de Instagram y muchas personas le enviaron regalos para que las invitaran a aparecer junto a ella en el directo. Por supuesto, nadie resultó elegido", cuenta Narang.

Este tipo de estafas, que el investigador de Tenable lleva siguiendo desde abril de este año, tienen fundamentalmente dos grupos de víctimas.

En primer lugar, los usuarios que pagan con dinero real esos regalos virtuales y no solo no reciben nada a cambio sino que además los están mandado a una persona distinta a la que creen.

Por otro lado, también son víctimas los propios artistas y famosos, que ven cómo su identidad es suplantada y aprovechada para que terceros lucren en su nombre sin que ellos reciban un solo peso.

EILISH y La Roca, víctimas

Además de Eilish, Narang también identificó al actor Dwayne "La Roca" Johnson y a la influencer Charli D'Amelio como otras víctimas destacadas de esta estafa, junto a miles de otros creadores de contenido de perfil más bajo.

Los estafadores también usan los videos robados y la atención que generan para promocionar productos de procedencia dudosa y enlaces a sitios web de citas para adultos, otras dos fuentes de ingresos derivadas de hacerse pasar por quien no son.

El principal escollo que los timadores deben superar es que TikTok no permite emitir video en directo, salvo que el usuario tenga 1.000 o más seguidores en su perfil.

Dar pena con animales

Narang ha logrado identificar la estrategia que estos estafadores siguen para lograr esa meta: la publicación de videos de animales con alguna deficiencia o que han sufrido abusos, que apelan directamente a la emoción del espectador y que se vuelven virales con mucha facilidad.

"Para mí esto es lo que lo hace incluso más repugnante: usan videos de estos pobres animales para ganar seguidores y, una vez que llegan a esos 1.000, estafan a esos mismos seguidores", lamentó el investigador.

En qué fijarse para evitar estas estafas

Para evitar ser víctima de una estafa de este tipo, se aconseja si el usuario tiene el nombre de la estrella que dice ser, si la cuenta está verificada por TikTok, si tiene más videos publicados (una cuenta sin videos es señal de posible estafa) y si el video se está retransmitiendo en buena calidad.

1.000 o más seguidores se deben tener en TikTok para poder transmitir videos en directo, uno de los ganchos para atraer incautos.

Investigadores rechazan el estigma de que el queso es malo para el corazón: "El veneno está en la dosis"

E-mail Compartir

Investigadores participantes en el II Foro para la Innovación Lactoquesera que se celebra en Oviedo, España, rechazaron el estigma de que el queso sea malo para el corazón, ya que los últimos estudios prospectivos indican que los altos consumidores de este alimento tienen menos riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, pero advierten que "el veneno está en la dosis".

El doctor Javier Fontecha, científico del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de España, avaló a Efe la hipótesis de que al corazón le favorece el "alto consumo del queso, pero en pequeñas porciones", antes de participar en el foro en marcado en el Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival.

Fontecha subrayó que "las últimas evidencias científicas" basadas en estudios realizados "a lo largo de muchos años, en diferentes países y en los que ha intervenido gran número de personas" señalan los beneficios de los productos lácteos como el queso, la leche y los yogures en la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes y algún tipo de cáncer.

Todo en plato de postre

"El único problema es la dosis", recalcó Fontecha, que lamenta que, como siempre, no se haga caso a los científicos sobre este asunto y, en cambio, el efecto mediático de las redes sociales "demonice" su consumo y provoque su rechazo en las dietas de los jóvenes.

El lema del investigador Francisco Grande Covián "todo en plato de postre" es secundado por el catedrático José María Ordovas, que remarcó que "el veneno está en la dosis" y que los productos lácteos "tienen un puesto en la nutrición saludable".

Este pionero y uno de los mayores especialistas a nivel mundial en nutrigenética y nutrogenímica señaló que la historia de la nutrición ha mostrado "un movimiento pendular sobre la conveniencia de alimentos como el aceite de oliva o el pescado azul", como ocurre con el queso, cuando es "bueno" para que los intolerantes a la lactosa puedan consumir productos lácteos.

El investigador de la Universidad de Tufs (Boston) apostó por aquellas producciones de queso que se realicen a través de "procesos naturales", como es el caso de "Olavidia", un lácteo de cabra español elaborado por la quesería familiar Quesos y Besos que se alzó con el premio al mejor queso del mundo en el World Cheese Awards 2021.

Con piezas de entre 250 y 300 gramos, esta empresa elabora también el producto del "beso", una forma de venta en piezas de hasta 40 gramos.

La presidenta del Instituto español del Queso, Luisa Villegas, agradeció a los expertos que "basados en estudios científicos ayudan a romper con el estigma que considera que el queso no es adecuado para la salud. Aunque algunos creen que su alto porcentaje de grasa y sal no está dentro de los estándares de lo que se debe considerar como una dieta saludable, estudios realizados en más de 25 universidades internacionales lo posicionan como un alimento del futuro".

4.000 quesos de 48 países participan en el World Cheese Awards 2021.