Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Informan 25 víctimas fatales en accidentes de tránsito

AÑO NUEVO. Balance de Carabineros incluye un total de 622 siniestros viales, entre los que se encuentra una triple colisión en Villa Alemana que dejó 4 fallecidos.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Cuatro personas murieron en un fatal accidente provocado supuestamente por un conductor que circulaba contra el tránsito durante la madrugada de ayer, en la ruta CH-60 que une Limache y la comuna de Villa Alemana, en la Región de Valparaíso. Entre los fallecidos se encuentran dos niños de 5 y 8 años, y dos adultos. Además, otra menor de edad, de 7 años, se encontraba en estado grave debido a una fractura de cráneo.

Sobre los detalles del mortal accidente, la policía informó que se trató de un vehículo que conducía en sentido contrario por la vía, y que colisionó con otros dos automóviles, dejando como corolario cuatro víctimas fatales y una serie de lesionados.

En cuanto a la fatal colisión, el capitán de la sexta Comisaría de Villa Alemana, Boris Castillo, sostuvo que "uno de estos vehículos habría ido contra el sentido del tránsito (...) hay que hacer prueba de sangre en el Servicio Médico Legal, pero una de las hipótesis que se manejan es que el conductor lo hacía en estado de ebriedad".

El uniformado añadió que además de las víctimas fatales, "otras cinco personas fueron derivadas a diferentes establecimientos hospitalarios y algunos aún con riesgo vital".

Por su parte, la delegación provincial de Marga Marga, sostuvo que "lamentablemente, una vez más, la irresponsabilidad al volante es la causante de un hecho tan dramático".

Balance

Carabineros entregó durante la tarde de ayer un balance de la situación en las carreteras, en el marco de las celebraciones de Año Nuevo. La institución policial reportó un total de 622 accidentes, 480 lesionados y 25 muertos a nivel nacional.

El mayor de Carabineros Cristián Moraga informó que desde el jueves 30 de diciembre hasta ayer habían regresado 260 mil vehículos; ayer en la tarde se esperaba el regreso de otros 100 mil.

En esa misma línea, el oficial detalló que ayer se dispusieron "algunas medidas de gestión vial específicamente en la Ruta 68 y también en la Autopista del Sol, que son la ampliación de una pista de circulación hacia Santiago para asegurar los desplazamientos de los ciudadanos".

Explicó que se habían realizado cerca de 42 mil fiscalizaciones a nivel país hasta la tarde ayer, con un registro de más de mil infracciones por exceso de velocidad y 190 imputados por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

Fundación Emilia: "Es doloroso"

La presidenta de la organización ciudadana de seguridad vial Fundación Emilia, Carolina Figueroa, señaló que es "doloroso" que haya la cantidad de personas fallecidas en todo el país en estas fiestas de fin de año. Carolina Figueroa hizo nuevamente un llamado a evitar el manejo bajo la influencia del alcohol y las drogas, recordando que afecta a personas que muchas veces, no tiene que ver con la decisión de quien va al volante. Finalmente, pidió a los chilenos que "por favor ayúdennos a bajar la siniestralidad vial", dijo a en declaraciones a radio Biobío.

PGU: Oposición se suma al PC y aprobará proyecto

PENSIÓN UNIVERSAL La iniciativa legal será votada y discutida hoy en Sala.
E-mail Compartir

La DC y el PS señalaron finalmente durante la tarde de ayer que se sumaran a lo anunciado previamente por las bancadas del PC y el PPD, y adelantaron que también votarán a favor de la Pensión Garantizada Universal para permitir su avance. Así lo manifestó el jefe de bancada de la DC, Gabriel Ascencio: "Como está en dos proyectos, vamos a respaldar la creación de la PGU y el aumento de montos y cobertura, (pero) pediremos profundizar el tema del financiamiento", dijo a Emol.

El jefe de bancada del PS, Marcelo Schilling, recordó que él y el diputado Manuel Monsalve votaron a favor del proyecto en la comisión de Hacienda, por tanto afirmó que ya recomendó a sus pares respaldar la iniciativa.

Antes de estas declaraciones, la bancada de diputados del PPD ya había anunciado más temprano su voto a favor del proyecto de ley impulsado por el Gobierno, que será votado y discutido hoy en la sala de la Cámara Baja y que no ha estado exento de cuestionamientos por su financiamiento.

"Nosotros vamos a votar a favor de esta iniciativa mañana (hoy), porque creemos que es una medida urgente y necesaria para las personas", señaló el jefe de la bancada PPD, Raúl Soto a Emol.

Eso sí, Soto agregó que "sin embargo compartimos la inquietud que existe acerca de su financiamiento, ya que buscamos que éste sea permanente y que, tal como señalaron algunos economistas, no aumente el desequilibrio fiscal".

Por otro lado, el diputado PPD y miembro de la Comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez, expresó que la incitativa es una propuesta de la oposición "de hace años que va en la línea correcta, porque todos los programas de Gobierno, incluso en el Movimiento No+AFP, siempre hablamos de una pensión universal garantizada. Espero que en el Congreso exista un consenso amplio en respaldar".

El diputado independiente René Alinco también anunció su voto a favor, "porque no podemos votar en contra de un reajuste y de una pensión digna de las trabajadoras y trabajadores chilenos".

La diputada Karol Cariola (PC) señaló el sábado que "vamos a votar a favor del proyecto PGU en la Sala".

51,6% aprueba desempeño de Boric como Presidente electo en la primera semana

ENCUESTA. Resultados de la segunda quincena de diciembre de Pulso Ciudadano.
E-mail Compartir

Una evaluación positiva de la primera semana como Presidente electo de Gabriel Boric reveló ayer la encuesta Pulso Ciudadano, que presentó información obtenida en la segunda quincena de diciembre: un 51,6% de los encuestados aprueba el desempeño del diputado magallánico, mientras que un 29,1% lo calificó como regular y un 19,2% se mostró disconforme.

En cuanto a los sentimientos que genera el futuro gobierno de Boric, el testeo sostiene que un 54% indicó que eran positivos y un 46%, negativos.

Entre las sensaciones positivas, el 40,6% siente esperanza, el 31,2% optimismo, el 20,1% ilusión, el 17,6% solidaridad, el 12,6% alegría, el 12,2% felicidad y el 11,8%, satisfacción.

En contraste, el 35,1% indicó sentir inseguridad, el 17,5% miedo, el 14,1% angustia, el 11% desesperanza, el 10,2% pesimismo, el 8,9% frustración y el 7,5%, tristeza.

Respecto de las expectativas que se generan frente al nuevo gobierno, un 49,7% lo consideró muy bueno o bueno, mientras que un 26,5% definió sus expectativas como regulares y un 23,8% de muy malo/malo.

Desafíos

Sobre los principales desafíos que tendrá el próximo Presidente de la República, los encuestados respondieron que el fundamental será el de las pensiones y jubilaciones, con un 49 por ciento; la delincuencia ocupó otro 49%, y salud correspondió al 48,1%.

A su vez, un 33,4% de la población considera que Chile avanza en la dirección correcta, considerando el escenario político, económico, valórico y social, que es 13,9 puntos más en relación a la medición de noviembre (19,7%).

Sebastián piñera

El presidente Sebastián Piñera terminó la segunda quincena de diciembre, con una aprobación de un 21,8%, lo que representa 5,3 puntos más en relación a la segunda quincena de noviembre (16,5%) y una desaprobación de un 65%, (-6,0 ptos).

En cuanto a la Convención Constituyente, un 33,9% de la población tiene confianza/mucha confianza en el trabajo de la CC; 2,5 puntos más en relación a la medición de noviembre (31,4%).

Frente a la situación laboral, un 21,6% de los mayores de 18 años, se considera sin trabajo. Un 51,3% declara que está trabajando; un 37,8% dice que lo hace de forma presencial y 13,5% afirma que trabaja remotamente.