Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco son las comunas de la región con mayor riesgo de incendios forestales

CONTIGENCIA. Cortafuegos y limpieza de los territorios son las estrategias para evitar emergencias.
E-mail Compartir

Juan Pablo Peralta

El reciente incendio forestal que afectó a Quillón, consumiendo 2.153 hectáreas y destruyendo 10 viviendas, encendió las alertas sobre la realidad que vive Ñuble en relación a la ocurrencia de este tipo de emergencias. Según precisan desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en la región hay cinco comunas que presentan un mayor riesgo de ocurrencia de incendios forestales: además de Quillón, se suman Bulnes, Chillán, Chillán Viejo y San Nicolás.

Por lo anterior, cabe preguntarse ¿cómo se están preparando las autoridades para enfrentar un posible escenario parecido al vivido recientemente en la comuna del Valle del Sol?

Desde San Nicolás, informaron que el lado sur de la comuna, que considera sectores como Curica, Lucumávida, Alto Changaral, El Sauce y Villa Alegre, se encuentra dentro de los más complejos debido a las condiciones de terreno que tienen estas zonas. A esto se agregan sectores como Los Montes y Llequen, a raíz de los vientos que predominan provenientes del lado sur, ya que los incendios generalmente se dan de sur a norte.

Respecto a las medidas tomadas, Cristian Sanhueza, encargado de emergencias de la Municipalidad de San Nicolás, sostuvo que "hemos hecho hincapié en la sensibilización a la comunidad a tomar todos los resguardos necesarios, reforzando la visita a los sectores y juntas de vecinos para recalcar las medidas de prevención".

"Como municipio si bien hemos realizado cortafuegos, velamos por exigirles más a las empresas forestales a que hagan sus cortafuegos correspondientes a raíz de la geografía del terreno, que lo hace un poco complejo, junto con la gran cantidad de loteos en la zona, así como la vegetación que es más de la esperada", añadió.

Bulnes

En Bulnes, según indicaron desde el municipio, la Dirección de Obras se encuentra ejecutando cortafuegos en diversos sectores de la comuna, esto como medida importante frente al periodo estival de altas temperaturas que aumenta la probabilidad de incendios de pastizales. Todo con el fin de disminuir el riesgo para las viviendas de la comuna y el daño ambiental.

De acuerdoa la información entregada por el municipio, los sectores en donde se tomaron estas medidas son las poblaciones Padre Matías Madariaga I-II-III, El Progreso, Villa Fresia, Sector Quinta Municipal, población Bernardo O'Higgins, Bulnes Sur (sector matadero), Villa Cordillera, localidad de Santa Clara y Villa Las Palmeras.

Además, se entregó información muy relevante sobre los dos albergues habilitados en caso de emergencia y tener personas damnificadas, presentando una capacidad para tres mil personas en total.

Por su parte, desde la histórica comuna, detallaron que existen diversas zonas de interfaz que son las de mayor propensión a presentar incendios forestales. Se trata del sector que reúne a Valle Escondido, Valle De La Luna, Pan de Azúcar y Valle Más Hermoso, como así también la localidad de Rucapequén y Quilmo Bajo. Todos estos son sectores rurales de alta densidad poblacional, cercanos o colindantes a extensas áreas de vegetación.

"En un trabajo coordinado con la Municipalidad de Chillán Viejo, Conaf realizó 24 kilómetros de cortafuegos en zonas aledañas a sectores poblados de Chillán Viejo. Así también, equipos municipales mejorarán cortafuegos en Rucapequén y Proyecto O'Higgins durante la primera semana de enero", detallaron.

Por otra parte, se ha potenciado el equipo de emergencia del municipio, realizando reuniones semanales de coordinación y prevención, actualizando el plan de emergencia y sistema de turnos ante emergencia; estableciendo a Rucapequén, Llollinco y el municipio como puntos de abastecimiento de agua, realizando la mantención permanente de los equipos como camioneta y camión aljibe y sumando un funcionario al equipo de emergencia, según la información otorgada desde la municipalidad.

Este medio intentó tener también información desde el municipio de Chillán respecto a la temática de esta nota, lo que hasta el cierre de esta edición no fue posible.

"Hemos hecho hincapié en la sensibilización a la comunidad a tomar todos los resguardos necesarios, reforzando la visita a los sectores y juntas de vecinos".

Cristián Sanhueza, Encargado Emergencia San Nicolás

Antecedentes a considerar

Según el catastro de Conaf, en Ñuble son cinco las comunas donde hay más riesgo de incendios forestales: Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Quillón y San Nicolás.

Municipios han estado trabajando en la prevencion de incendios forestales. En ese sentido, destacan la construcción de cortafuegos y la limpieza de vegetación y matorrales.

Incendio forestal de Quillón consumió 2.153 hectáreas y destruyó además 10 viviendas.

Sanhueza llamó a aprobar Pensión Garantizada Universal

POLÍTICA. Senador electo aseguró que se requiere con urgencia mejorar actuales y futuras pensiones.
E-mail Compartir

A raíz de las diferencias públicas que en los últimos días ha mantenido el actual Gobierno con el comando del presidente (e), Gabriel Boric, respecto al financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el diputado y senador electo por Ñuble, Gustavo Sanhueza, realizó un llamado transversal a los parlamentarios a que este lunes avancen en la tramitación del proyecto de ley para así lograr una mejora significativa de las jubilaciones a partir de febrero de 2022.

Al respecto, si bien el parlamentario aseguró que las diferencias que pueda tener la administración saliente con la entrante "son totalmente válidas y legítimas", sostuvo que en dicho debate "se está dejando de lado lo más primordial, que es cómo mejoramos lo antes posible las actuales y futuras pensiones de los adultos mayores, que como todos sabemos son totalmente insuficientes e indignas".

"Yo entiendo perfectamente que, en medio de un cambio de gobierno, exista de parte de quienes van a asumir una preocupación respecto de los futuros gastos que realice el país. Pero considerando que ya se ha explicado la forma en cómo se financiará la PGU, y sobre todo recordando que llevamos años y hasta décadas buscando mejorar las actuales y futuras pensiones, me parece que este proyecto merece avanzar en su tramitación por respeto a la dignidad de millones de adultos mayores", señaló el diputado.

En esa línea, el representante de Ñuble recordó que a principios de 2020 se aprobó en la Cámara de Diputados la reforma a las pensiones, que entre otras materias aumentaba la cotización de los trabajadores con cargo al empleador. Sin embargo, aseguró que "en casi dos años, ha existido una completa obstrucción de parte de los senadores de oposición, quienes se han negado a mejorar las pensiones de los chilenos sólo para evitar que el proyecto sea aprobado durante el actual Gobierno".

Por lo mismo, el diputado UDI insistió en su llamado a votar a favor el proyecto de PGU, asegurando que su eventual aprobación "no sólo mejoraría de forma inmediata las jubilaciones, sino que sería una tremenda señal hacia la ciudadanía, en cuanto a que estaríamos poniendo por delante de nuestras legítimas diferencias el bien superior de las personas, en este caso de nuestros adultos mayores".

Llegar a acuerdos por adultos mayores

Según Sanhueza, "lo que hoy más nos exigen los chilenos y chilenas es dialogar, sentarnos a conversar y llegar a acuerdos, porque están cansados de vernos pelear todos los días. Y qué mejor que este lunes 3 de enero, comenzando un nuevo año y ad portas de un nuevo gobierno, las distintas fuerzas políticas lleguemos a un punto en común pensando en los millones de adultos mayores".