Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

3 empresas buscan desarrollar estudio de ruta internacional

ESTUDIO. Significará una inversión de más de $250 millones, siendo el plazo para la consultoría de 450 días. Seremi de Obras Públicas, Javier Parra, destacó avance.
E-mail Compartir

Con la postulación de tres empresas, cerró el proceso de recepción de ofertas para la realización del Estudio Base de Análisis y Diagnóstico de Conexión Vial Binacional, proceso que permanecía abierto desde el 18 de noviembre del año recién pasado, y que tiene por objetivo el realizar un análisis integral y un diagnóstico de la región de Ñuble respecto de sus potencialidades de conectividad vial binacional con la República de Argentina

Lo anterior, se concreta tras el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en dejar bases sólidas para lograr este objetivo, y para ello en agosto de este año, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se oficializó el nombre del paso fronterizo como "Minas-Ñuble, y además, se incluyó en el listado de pasos habilitados entre ambos países.

"Finalmente fueron tres las empresas oferentes que se interesaron por desarrollar este importante estudio para definir nuestra futura conexión vial internacional, que una a nuestra región de Ñuble con Argentina. Se trata de las empresas CIS Asociados S.A.; empresa CYD Ingeniería Limitada e Ingeniería El Alba y Cía Ltda; cuyas propuestas fueron aceptadas por cumplir con lo exigido en las bases, y ahora resta el acto de apertura económica, para adjudicar cuanto antes, y poder iniciar este importante estudio que definirá la inversión que como MOP debemos realizar para concretar este paso fronterizo", señaló el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Javier Parra

El Seremi Parra agregó que "el presente estudio tiene una inversión de más de $250 millones y un plazo de ejecución de 450 días para la consultoría".

En la actualidad existe un importante intercambio de bienes, servicios y personas entre la región de Ñuble y la República de Argentina, específicamente entre localidades de San Fabián y San Carlos (Chile) y Las Ovejas y Manzano Amargo (provincia de Neuquén, Argentina). Según lo indicado en el documento "Declaración VII Reunión Binacional de Gobernadores Argentinos e Intendentes Chilenos de la Frontera Común" (Santiago de Chile, 22 de agosto de 2018) estos intercambios se realizan en el presente a través del denominado paso Minas - Ñuble.

En este contexto, los municipios de San Carlos y San Fabián de Alico, apoyados por el Delegado Presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, y el seremi del MOP, Javier Parra, han hecho significativos esfuerzos para conseguir la consolidación de este paso. De este modo, dichas gestiones locales han permitido relevar la inquietud de analizar los potenciales ejes de conectividad vial binacional en la región, ampliando el enfoque a todo el territorio de la nueva región de Ñuble.

Gore de Ñuble traspasa tres camiones tolva al municipio de Pemuco

MEJORAMIENTO. Alcalde Guiñez, agrdeció ayuda del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Tres camiones Tolva fueron traspasados a la Municipalidad de Pemuco gracias a un convenio firmado entre el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo y el alcalde de la comuna, Johnnson Guíñez. Los bienes, que fueron adquiridos mediante recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, e implicaron una inversión de $247.044.000.

La maquinaria permitirá, por un lado, avanzar en el mejoramiento de la red vial en una comuna donde la mayor parte de su población vive en zonas rurales y, por otro, contar con vehículos que apoyen a la comunidad en el movimiento de tierras y de áridos.

El Gobernador Crisóstomo recalcó que "estamos preocupados y ocupados de las 21 comunas trabajando con mucho esfuerzo y mucha perseverancia para poder dar nuevas condiciones de vida a nuestros habitantes, en distintas líneas. Hoy son tres camiones Tolva que más que lo material lo que implica es que mejoramos caminos, condiciones de transporte, mejoramos las condiciones en las que estaban trabajando los funcionarios municipales, en fin, hacemos un cambio en ciertas realidades, al igual que esperamos hacerlo en otros proyectos que ya se están evaluando".

Junto con agradecer la visita del Gobernador, el alcalde de Pemuco, Johnnson Guíñez enfatizó que "esta entrega definitiva de los tres camiones tolva a la municipalidad de Pemuco viene a servir a la comunidad, principalmente, a la comunidad rural en especial para los arreglos de caminos".

Minvu anuncia pavimentación de 9,33 kilómetros de calles y pasajes en Ñuble

ADELANTO. Son 23 proyectos los que se ejecutarán, los que beneficiarán a 13 comunas de la región, y una inversión de $4.787 millones.
E-mail Compartir

En el marco, del 31° llamado del programa de Pavimentación Participativa, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio a conocer la selección de los proyectos que permitirán pavimentar y repavimentar calles, veredas y pasajes en diferentes sectores de Ñuble. Dentro de las 13 comunas beneficiadas, Chillán lidera los proyectos a ejecutar con seis selecciones. La lista sigue con San Nicolás (tres proyectos) sumándose Bulnes, San Ignacio y Yungay con 2 iniciativas cada una y finalmente Cobquecura, Coelemu, El Carmen, Ñiquén, Pemuco, Quillón, Quirihue y Ránquil con un proyecto cada una. Según informó el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu Carrión, en total son 23 proyectos que se ejecutarán, los que corresponden a 9,33 kilómetros a pavimentar. Considerándose 6,01 km de calles,1.071 km de pasajes y 2,25 km de aceras exclusivas.

La inversión del Minvu superó los 4 mil 787 millones de pesos seleccionándose el 62% de las postulaciones presentadas. El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble valoró la participación de los dirigentes y los municipios quienes levantaron los proyectos para postularlos al Programa de Pavimentación Participativa del Minvu. "En el Minvu estamos comprometidos con ofrecer ciudades más amables, seguras e integradas que permitan una mejor calidad de vida. Estos resultados son parte del gran trabajo que como Ministerio hemos realizado coordinadamente junto a los municipios y las familias quienes levantan estas iniciativas", sostuvo Urrestarazu.

Los trabajos que contemplan ejecutarse durante el 2022 y 2023 consideran mano de obra local , generando 232 nuevos empleos, según relató el titular del Minvu en Ñuble.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, reiteró el compromiso con el bienestar de las familias "las obras urbanas son muy relevantes en la creación de ciudades más amables, seguras y con criterios de Integración Social, por eso, en el Minvu estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las familias del país con iniciativas de calidad. En ese sentido, estos últimos años hemos puesto especial énfasis en nuestro programa de Pavimentación Participativa a través del desarrollo de mejores veredas y pavimentos para que todos, en especial los adultos mayores, puedan caminar con seguridad. Esta iniciativa nos permite impactar directamente en el bienestar de las familias, junto con aportar en el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera".