Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. rodrigo dinamarca, consejero regional RN por Ñuble:

"Las personas no quieren ver políticos con mañas"

E-mail Compartir

Con 4.196 votos, Rodrigo Dinamarca fue reelecto en noviembre pasado como consejero regional de la Región de Ñuble. Anteriormente, el representante de Renovación Nacional había sido electo cuando Ñuble aún era provincia de Biobío, por lo que ejerció como parte del primer grupo de consejeros regionales de Ñuble.

El reelecto Core, uno de los 16 con que contará por primera vez la región como tal, dialogó con Crónica Chillán sobre su estilo, sus objetivos y sus deseos de crecimiento y desarrollo para Ñuble, donde se busca que el Consejo Regional pueda contribuir a la lucha contra la descentralización en el país.

-¿Cómo evalúa el trabajo del Consejo Regional desde la creación de la Región de Ñuble?

-El trabajo de seis consejeros regionales en vez de 16 requirió de un trabajo más intenso a la hora de estructurar el Consejo Regional, donde cada consejero tuvo que tomar un número importante de presidencias de comisiones. Por lo mismo, creo que el trabajo fue más arduo, pero creo que se podría haber hecho mucho más, fue difícil generar autonomía en el trabajo de las comisiones para poner en el tapete temas de trabajo, tales como Cosoc regional, plan de desarrollo regional, plan de ordenamiento territorial, así también como las políticas de fomento productivo, políticas de innovación tecnológica, temas en que los Cores quedamos al debe a la hora de exigirle al ejecutivo su ejecución.

-¿Cuáles han sido los principales pilares de la labor del Core y su impacto en la región?

- Lo más importante de la función o labor de los Cores fue el poder priorizar para la región en sus inicios los proyectos necesarios para implementar de la mejor manera la región, la infraestructura crítica tanto nivel de vialidad seguridad ciudadana, Carabineros, PDI, Bomberos y por supuesto a los municipios. Pero el principal pilar es lograr ser el representante ciudadano honesto, transparente, transversal que los ñublesinos necesitan.

-¿Cuáles son los desafíos para esta nueva etapa, donde es reelegido para continuar como miembro del Consejo Regional?

-La principal misión en este periodo será imponer la figura de los consejeros regionales y por tal un órgano colegiado y político, de elección popular, en balance con la figura del Gobernador Regional, que juntos conforman el gobierno regional encargado de generar un balance entre las comunas con más recursos y las que tienen menos. El concepto de la regionalización debe ser el alma de los consejeros regionales y del gobernador, no podemos permitir que el gobierno central decida por las regiones.

-¿Qué siente que necesita la comunidad ñublensina hoy en día?

- Nuestra comunidad necesita un trabajo colaborativo entre la autoridad electa gobernador regional, Cores (Gobierno Regional) y la figura del delegado presidencial y sus seremías. Creo que el pecado de la anterior administración y la relación con las autoridades electas y las autoridades designadas fue la falta de trabajo colaborativo, de los únicos que pierden son nuestros ciudadanos.

- En un escenario donde se pide mucho recambio de autoridades ¿Qué lo lleva a ser reelecto?

-Justamente lo que las personas exigen y piden sobre el recambio de las autoridades políticas, pero mi sello hoy es ser el recambio, creo que las personas no quieren ver políticos con mañas quieren ver gente transparente y que sean buenos representantes ciudadanos, si eso significa ser oposición, seré, si eso significa apoyar las iniciativas del gobernador y presidente, ahí estaré.

"El concepto de la regionalización debe ser el alma de los consejeros regionales y del gobernador, no podemos permitir que el gobierno central decida por las regiones".

"Nuestra comunidad necesita un trabajo colaborativo entre la autoridad electa gobernador regional, Cores (Gobierno Regional) y la figura del delegado presidencial y sus seremías".

4.196 sufragios obtuvo

16 Rodrigo Dinamarca en la última elección de Consejeros Regionales el pasado 21 de noviembre.

Programa del SSÑ es finalista en concurso nacional

INNOVACIÓN. En www.concursofunciona.cl se puede votar por la iniciativa.
E-mail Compartir

Una creativa estrategia implementada por equipos de la red asistencial local en el marco de la pandemia, es finalista del Concurso Funciona del Servicio Civil, que busca reconocer la capacidad de innovación de funcionarios públicos y municipales del país.

El Programa Fácil o Sistema de Llamados Mediante Inteligencia Artificial, permitió fortalecer el seguimiento de los casos confirmados de Covid-19 y sus contactos estrechos. Para ello, se habilitó una plataforma informática que, a través de inteligencia artificial, contactaba a las personas para hacer el monitoreo de su estado de salud y garantizar el cumplimiento de su cuarentena a través de una breve encuesta.

La directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, detalló que "entre sus principales características de este bot, es que se trata de un programa informático que efectúa automáticamente múltiples tareas reiterativas mediante Internet, recopila y procesa información a través del reconocimiento de voz, permitiendo que los equipos de salud tuvieran el tamizaje para todos los pacientes de su comunidad. En ese sentido, el sistema es capaz de alertar si un usuario requiere ser contactado por un profesional, quien brindará atención y derivará a la persona a un recinto asistencial o a un equipo en domicilio, en caso de ser necesario".

"Nos enorgullece que se reconozca a los equipos de salud de Ñuble por su capacidad de innovación, la que se vio fortalecida a lo largo de la pandemia, llevando a nuestros trabajadores a explorar nuevas formas para realizar las cosas en beneficio de la salud de las familias de la Región", destacó la profesional.

Aunque el proyecto surgió en el marco de la pandemia, sus creadores destacan que la tecnología es aplicable a distintas estrategias como educaciones, confirmaciones de citas médicas y seguimiento de pacientes de diversos programas, permitiendo a través de esta iniciativa, abrir puertas a otras áreas y acortar brechas a través del seguimiento remoto.

Región registró 19 contagios y 1 deceso

PANDEMIA. Por su parte, 14 personas se encuentran hospitalizadas.
E-mail Compartir

El último informe del Ministerio de Salud (Minsal), indicó que la región tuvo 19 casos nuevos y un fallecido, totalizando desde la llegada del covid-19, 39.557 y 677 decesos. Los contagios de la jornada fueron en Chillán (8), Coihueco (3), Quillón y San Carlos (2). Mientras que 1 se reportaron en Bulnes, Ránquil, San Ignacio y Trehuaco, respectivamente.

En lo que respecta a los territorios con más presencia de la enfermedad, es liderado por Chillán 15.648, San Carlos 5.174, Chillán Viejo 2.619, Coihueco 2.469, Bulnes 1.869 y Quillón 1.440. Por el contrario, entre los que menos tienen están Cobquecura 275, Portezuelo 278, San Fabián 330, Ninhue 358, Ránquil 389 y Trehuaco 421.

En relación a la red asistencial, mantiene 14 personas hospitalizadas, 9 conectadas a ventilación mecánica.