Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

70% de las consultas de urgencias respiratorias son a menores de 14 años

ÑUBLE. Semana epidemiológica 25 se cerró con 36. 798 consultas.
E-mail Compartir

Un alza en las consultas por enfermedades respiratorias, especialmente en la población infantil, la que llega al 70% en menores de 14 años, se registró durante las últimas semanas en Ñuble, lo que ha llevado a potenciar los equipos de salud de los distintos establecimientos del territorio.

Lo anterior, debido a que junto con el covid-19 circulan también otros virus estacionales, tales como el respiratorio sincicial, influenza, parainfluenza, adenovirus y rinovirus, entre otros.

El Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser , enfatizó que "en las últimas semanas hemos vivido un constante aumento en consultas por enfermedades respiratorias, especialmente pediátricas. Cuando estamos comenzando la época de invierno, la población se encuentra más expuesta a ser afectada por la alta circulación viral, siendo estos días las consultas de niños y niñas las que más han aumentado, lo que ha llevado a reforzar las unidades de urgencia para entregar una atención oportuna".

"Cerramos la semana epidemiológica número 25 con 36.798 consultas por urgencias respiratorias, un 383% más que el 2021, de las cuales el 70% corresponde a menores de 14 años, por lo que, respecto a la ocupación de camas críticas pediátricas, ésta supera el 90%, condición que se ha mantenido durante las últimas semanas".

Jugadores de Ñublense se sumaron a la donación altruista de sangre

SOLIDARIDAD. Equipo de Hospital y Clínica Andes Salud realizaron colecta movil
E-mail Compartir

Ayer integrantes del plantel de los Diablos Rojos participaron en la colecta móvil realizada en el complejo deportivo Paso Alejo, actividad que permitirá recuperar la salud de decenas de pacientes en espera de este vital elemento. Este año el Hospital Clínico Herminda Martín se propuso alcanzar 8 mil donaciones y las colectas móviles son una de las estrategias para lograr esta meta.

Cabe recordar que este acto voluntario no necesariamente se realiza para colaborar con casos puntuales, sino que lo ideal es hacerlo regular y voluntariamente como lo hizo Ñublense.

En esa línea, el director técnico de Ñublense, Jaime García Arévalo, luego de donar, aseguró que este noble gesto "es algo que cuesta muy poco pero a la vez es muy importante pues permite salvar muchas vidas".

El Jefe de la Unidad de Medicina Transfusional, Sergio Becerra Bustos, afirmó que la campaña efectuada es muy importante ya que refuerza las donaciones después de un fin de semana largo, donde el uso de derivados de la sangre es mayor y a la vez, se colecta menos. "Agradecemos y celebramos la disposición del club pues son un ejemplo tanto en el plano deportivo, así como también en lo solidario, que nos permite realzar la donación de sangre en nuestra población como un acto seguro, saludable y necesario para salvar vidas".

Ñuble cuenta con 2 residencias sanitarias para pacientes con Viruela del Mono

SALUD. Especialista, afirmó que la enfermedad se manifiesta por la aparición de fiebre, dolores musculares, decaimiento, inflamación de ganglios, "y lo más característico es una erupción en la piel de tipo vesicular", precisó el doctor Carlos Pérez.
E-mail Compartir

Recientemente el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria por la denominada Viruela del Mono, a fin de reforzar el control y vigilancia del desarrollo de la enfermedad, tras confirmarse 6 casos a nivel nacional.

De acuerdo a la Seremi de Salud de Ñuble, Ximena Salinas, la Alerta Sanitaria "nos permitirá como Autoridad Sanitaria, a nivel regional, tomar medidas extraordinarias para evitar la diseminación de la Viruela del Mono".

La autoridad regional detalló que "el Ministerio de Salud, así como las subsecretarías de Redes Asistenciales y Salud Pública, podrán contratar personal de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 del Código Sanitario, trasladar personas entre dependencias, adquirir e importar de forma directa equipamiento y disponer de trabajos extraordinarios del personal, entre otras medidas".

Según se indicó desde la Secretaría Regional Ministerial, la Alerta Sanitaria permitiría la disposición de personal y compras, en caso de requerirse, además del aislamiento de aquellas personas que estén bajo sospecha de estar infectadas, para lo que se dispondrá de las residencias sanitarias.

"En Ñuble existen dos residencias sanitarias, que son el Hotel Rukalaf y el Hotel Quinchamalí. Ambos son dispositivos de aislamiento que han funcionado desde 2020, y que lo siguen haciendo actualmente", puntualizó la Seremi, y añadió que el uso de las residencias es un servicio gratuito, que incluye traslado hasta la residencia, alimentación, calefacción, monitoreo de sintomatología, apoyo psicológico e interdisciplinario, entre otras atenciones.

Eventualmente, una persona internada podría requerir ser derivada a los centros asistenciales, lo que está también está considerado en virtud de la Alerta Sanitaria, se explicó desde la Seremi.

Si bien no se trata de una nueva enfermedad, la también conocida como viruela símica, era bastante desconocida a nivel mundial debido a que estaba contenida en algunos países del continente africano, donde era considerada una enfermedad endémica. Sin embargo, la aparición de brotes en distintos puntos del planeta, encendió las alarmas, especialmente luego de la detección de casos en Europa, América del Norte y más recientemente en Chile.

Sintomatología

Si bien no se trata de una nueva enfermedad, la también conocida como viruela símica, era bastante desconocida a nivel mundial debido a que estaba contenida en algunos países del continente africano, donde era considerada una enfermedad endémica. Sin embargo, la aparición de brotes en distintos puntos del planeta, encendió las alarmas, especialmente luego de la detección de casos en Europa, América del Norte y más recientemente en Chile.

El doctor Carlos Pérez, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, explicó que "la así llamada viruela del mono, o viruela símica es una infección viral que normalmente afecta a animales salvajes, especialmente en África, pero que ocasionalmente se puede transmitir al ser humano y también diseminarse entre personas".

Entre los síntomas característicos de la viruela del mono, el doctor Pérez puntualizó que "se manifiesta por la aparición de fiebre, dolores musculares, decaimiento, inflamación de ganglios, y lo más característico es una erupción en la piel de tipo vesicular, que evoluciona a vesículas que se rompen, se forman costras y después desaparecen".

Si bien esta enfermedad no tiene un tratamiento específico asociado, y los síntomas desaparecen solos, el especialista aseguró que "hay algunos antivirales que tienen actividad contra este virus, y que podrían utilizarse en casos graves. Sabemos que la vacuna que se utilizó en el pasado contra la viruela protege hasta en un 85% y, por lo tanto, en caso necesario podría considerarse utilizarla al menos en ciertos grupos de la población, pero ello todavía no está considerado".

Para aquellas personas que crean haberse contagiado con esta enfermedad, el doctor Pérez precisó que "si alguna persona presenta lesiones en la piel, parecido a la peste cristal, con o sin fiebre, con o sin inflamación de ganglios, lo recomendable es que consulte de inmediato al servicio de urgencia más cercano o, si va a una consulta, avise previamente que está con lesiones en la piel, porque esto requiere de ciertas precauciones de parte del personal de Salud antes de atender a las personas.

"En Ñuble existen dos residencias sanitarias, que son el Hotel Rukalaf y el Hotel Quinchamalí".

Ximena Salinas, Seremi de Salud Ñuble

"Hay algunos antivirales que tienen actividad contra este virus, y que podrían utilizarse en casos graves".

Carlos Pérez, Decano de Facultad de Medicina USS