Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Putin amenaza con cortar el gas y el petróleo si Europa limita los precios

GUERRA. También incluirá el carbón y romperá el tratado de exportación de cereal con Ucrania. Recurriendo a un cuento, dijo que los europeos se "congelarán" en invierno y consideró una "tontería" poner topes a los hidrocarburos rusos.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó ayer a Occidente con cortar por completo el gas y el petróleo si pone un tope a los precios de los hidrocarburos rusos, y también con romper el contrato de exportación de cereal con Ucrania si no levanta las sanciones.

"Existen obligaciones contractuales, contratos de suministro, y si se toma algún tipo de medida política que contradiga los contratos, simplemente no los cumpliremos", dijo Putin durante el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso.

La amenaza se produce cuando el G7 y la Unión Europea (UE) barajan diferentes medidas para contrarrestar el encarecimiento de las tarifas del gas ruso, que superan los 3.000 euros por cada mil metros cúbicos.

A Europa: "Congélate"

Rusia "no suministrará nada si va en contra de nuestros intereses, en este caso económicos. Ni gas, ni petróleo, ni carbón", agregó.

Putin insistió en que el Kremlin tiene intención de cumplir con sus compromisos, pero si alguien intenta imponerle su voluntad al margen de los contratos adquiridos, advirtió que responderá como en la famosa fábula popular rusa sobre el zorro y el lobo, en la que el primero invita al segundo a pescar metiendo la cola en un agujero de hielo en el río y al final lo pilla congelado por ingenuo.

"¡Congélate, congélate, cola de lobo!", recitó, en alusión a lo que podría ocurrirles a los europeos en el invierno.

El líder ruso no dudó en considerar una "tontería" la iniciativa de limitar el costo del gas suministrado por el consorcio estatal Gazprom, aduciendo que eso "únicamente provocará un aumento de los precios".

Putin culpó del dramático encarecimiento del hidrocarburo a los propios clientes europeos de Gazprom, que les ofreció contratos con precios fijos a largo plazo cuando la tarifa era de 300 dólares, pero Europa optó por pagar al contado.

Recordó que durante décadas la UE contó con una "ventaja competitiva" gracias a los hidrocarburos rusos, ya que son mucho más rentables que el gas natural licuado de EEUU.

"Si quieren renunciar a esa ventaja, nosotros no nos enojaremos. El mercado de Europa siempre se consideró premium, pero la situación en el mundo cambia muy rápido y desde hace no mucho, al comienzo de la crisis en torno a Ucrania, dejó de serlo", señaló.

"no es un arma"

El líder ruso negó que el Kremlin utilice la energía como arma contra Europa, a la que acusó de meterse en un callejón sin salida debido a las sanciones adoptadas por la campaña militar en Ucrania.

El viernes pasado, Rusia suspendió indefinidamente el flujo a Europa a través del gasoducto Nord Stream, que conecta Rusia con Alemania por el mar Báltico, tras detectar una fuga de aceite en la única turbina aún en funcionamiento en la estación compresora de Portovaya, en la región de Leningrado.

No obstante, Putin explicó que los trabajos de mantenimiento y reparación de las turbinas se rigen por la legislación del Reino Unido, uno de los principales abanderados de las sanciones contra Rusia.

"No, no es un arma, ellos mismos se han arrinconado por las sanciones", recalcó y dijo que estaba dispuesto a reanudar el Nord Stream 2 "mañana mismo", pero que este gasoducto también está sancionado desde antes del inicio de las hostilidades en Ucrania.

Putin subrayó que Rusia "no tiene problemas" para exportar sus hidrocarburos, ya que "la demanda en los mercados mundiales es muy alta" y puso como ejemplo a China.

Revisión de acuerdo

Con respecto a Ucrania, se mostró muy airado con el hecho de que sólo 60.000 de los dos millones de toneladas de cereales ucranianos exportados desde puertos del mar Negro hayan tenido como destino a "los países más pobres".

"Excluyendo a Turquía como mediador, prácticamente todo el grano que sale de Ucrania no va a los países más pobres, sino a Europa. Solo 2 de 87 barcos va a los países en vías de desarrollo", recalcó.

Por ello, se mostró dispuesto a "pensar en cómo limitar los destinos de la exportación del grano y otros alimentos por esa ruta. Sin falta, conversaré al respecto con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan".

Putin, que confirmó que se reunirá la próxima semana con Xi Jinping en Uzbekistán, alertó de una "catástrofe humanitaria inédita" ya que, según la ONU, de 135 millones de personas sin acceso a productos básicos en 2019 se pasó 345 millones.

Ucrania admite que atacó objetivos militares en Crimea en agosto pasado

E-mail Compartir

El alto mando militar ucraniano admitió por primera vez haber atacado objetivos militares de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y en uno de ellos habría destruido diez aviones de combate rusos. "Hubo una serie de ataques con misiles exitosos sobre bases militares de Crimea, especialmente en el aeródromo de Saki", afirmó el jefe del mando militar, Valry Zaluzhny, en el portal Ukrinform. Kiev no detalla los misiles utilizados en esos ataques, pero afirma que quiso demostrar a Rusia las "posibilidades reales de sufrir pérdidas y de ser derrotada".

OIEA: un nuevo bombardeo en la planta de Zaporiyia daña una línea eléctrica

El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, informó ayer de que la planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde marzo, fue nuevamente bombardeada, dañando una línea eléctrica de reserva que une la instalación con una central térmica cercana. El incidente pone de manifiesto "los importantes riesgos para la seguridad nuclear de la instalación". Por su parte, Vladimir Putin negó que tropas rusas estén en la central. "Vi en el informe que dice que el OIEA considera necesario retirar equipos militares, pero en el territorio de la planta no hay equipos militares", dijo.

Zelenski dice que reconquistó varias ciudades

UCRANIA. No reveló cuáles, pero una sería la aldea de Verbivka, en Járkov.
E-mail Compartir

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció anoche la reconquista de algunos asentamientos ucranianos en Járkov, si bien no los ha detallado.

En su habitual discurso nocturno, Zelenski dijo que "esta semana tenemos buenas noticias de la región de Kharkiv".

"Ahora no es el momento de nombrar los asentamientos a los que regresa la bandera ucraniana -explicó-. Pero es hora de dar las gracias a la brigada aerotransportada 25, la brigada mecanizada separada 92 y la brigada de asalto aerotransportada 80 por su valentía y heroísmo mostrados durante las misiones de combate".

También expresó su gratitud "a la 406ª brigada de artillería separada por los ataques extremadamente exitosos en las áreas donde se concentran los ocupantes en el sur de nuestro país y a la 60ª brigada de infantería separada, que constantemente avanza nuestras posiciones".

"Cada éxito de nuestro Ejército en una u otra dirección cambia la situación general a lo largo de toda la línea del frente a favor de Ucrania", afirmó Zelenski.

Ucrania continuó las acciones de contraataque en varios frentes y "probablemente, hizo retroceder a las fuerzas rusas" cerca de la localidad de Balakliya, en la región oriental de Járkov, según indicó este miércoles el Instituto para los Estudios de la Guerra.

De acuerdo con el centro analítico estadounidense, las tropas ucranianas habrían capturado la aldea de Verbivka, a 3 kilómetros de Balakliya, el 6 de septiembre.

"No perdimos ni perderemos nada"

E-mail Compartir

Putin también defendió su intervención militar en Ucrania y la comparó con Kosovo, cuya autodeterminación sobre el gobierno central serbio fue defendida por la ONU en 2008. "¿Por qué no es lo mismo para las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk? Es lo mismo", señaló y dijo que tiene derecho a reconocer dichas repúblicas -lo hizo el 21 de febrero-, firmar acuerdos y ayudar "en caso de agresión", como ocurre con Kiev. Luego calificó la actual crisis como una "agresión económica, financiera y tecnológica" occidental, pero "estoy seguro de que no hemos perdido ni perderemos nada".