Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prisión preventiva para 3 imputados por tráfico de drogas en peaje

E-mail Compartir

La fiscal (s) de Yungay, Anita Hermosilla Rodríguez, informó que en prisión preventiva quedaron G. M. V, E. C. M y F. S G, quienes fueron detenidos por Carabineros del OS7, con 2 kilos de pasta base y 400 gramos de cocaína, en el peaje Santa Clara, en Pemuco. La fiscal (s) explicó que en el marco de un control vehicular preventivo, en el kilómetro 444 de la Ruta 5 Sur, los funcionarios policiales, con apoyo de la can Derby, descubrieron que el grupo trasladaba la droga en el vehículo con destino al sur del país. La Fiscalía solicitó la privación de libertad de los imputados por representar un peligro para la seguridad de la sociedad, atendida la gravedad de la pena y el riesgo para la salud pública que representa este tipo de ilícito. El Juzgado de Garantía de Yungay decretó dos meses de plazo para la investigación.

Obras de estadio municipal de San Carlos registran 80% de avance

E-mail Compartir

Los trabajos de remodelación del Estadio Municipal N°2 de San Carlos están prontos a terminar. Con un 80% de avance, el recinto deportivo local será el primero en contar con estándares FIFA para la práctica de fútbol en la comuna. Las labores, ejecutadas en su totalidad con presupuesto municipal, tendrán su término este 28 de septiembre. Con una inversión de $386.353.889, y a cargo del contratista Manuel Alejandro Ormazabal Mozo, el nuevo Estadio 2 contará con una carpeta de pasto sintético de 6 mm de largo y con estándares FIFA (60 x 100 mts. más 2 metros de contracancha). Esto incluye su trazado, demarcación, equipamiento de arcos y banderines, y un moderno sistema de evacuación de aguas lluvias, drenajes, impulsión de rebalse. Además, contempla el mejoramiento del cerco perimetral existente en torno a la histórica cancha local.

Venta de automóviles en Ñuble disminuyó 3,4% durante agosto

ANÁLISIS. Desde sector automotriz, afirman que compradores postergaron adquisiciones hasta conocer el resultado del plebiscito. Confían en que septiembre sea un buen mes.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La venta de vehículos cayó un 3.4% en agosto en comparación a igual mes del año anterior. Según un informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), durante el octavo mes del año se comercializaron 600 automóviles, totalizando en lo que va del 2022, 4.974 vehículos, un 17.8% más en comparación al 2021.

A juicio de Mauricio Fuentes, gerente de Maritano Ebensperger, el descenso en ventas de vehículos se explica en que "había mucha gente esperando el resultado del plebiscito, había una mirada más conservadora de lo que iba a ocurrir respecto de la decisión de renovar un vehículo. Mucha gente estaba esperando y aplazaron la decisión de compra de un automóvil. Eso es un hecho".

Según explica el ejecutivo, si va a haber un repunte en el mercado automotriz, se verá en las próximas semanas. En ese sentido, apunta que los quince días venideros serán un buen parámetro para ver si se nota un ánimo distinto. "En todo caso, quienes ya habían hecho reservas de vehículos se está manteniendo. Uno nota que volvió más el ánimo de atreverse a comprar un vehículo. Esperemos que el dólar siga a la baja, pues si eso sucede, también bajan los precios de los vehículos", apuntó.

Según comenta Fuentes, el mes de septiembre es el mejor para comprar automóviles, lo que ha sido una tendencia histórica por el cambio de año de los vehículos. Sin embargo, persisten algunos problemas de déficit de stock en ciertos modelos y marcas. En ese sentido, se estima que se mantendrán las ventas de unas 38 mil unidades, lo que sería incluso mejor que lo visto en 2018.

"Si vemos las cifras del mercado, podemos darnos cuenta que el mercado de vehículos usados está cayendo. De hecho en agosto se mostró una disminución de un 30%, lo que es mucho. La tendencia es a comprar un vehículo nuevo, pues si el cliente desea hacer una inversión en un automóvil, prefiere poner un poco más y adquirir uno nuevo", finalizó.

Esperar para invertir

Para el jefe de ventas de Curifor Chillán, Marcelo Villablanca, el mercado de vehículos usados se estancó con el aumento de precios en el mercado. En su experiencia, indica que la gente aprendió a esperar, lo que significa que si iban a pagar una diferencia de 2 ó 3 millones por una unidad nueva y no antigua de tres años, era preferible esperar y como los plazos se han acortado a sólo un par de meses, la gente prefiere hoy esperar y llevarse un vehículo nuevo con todas las ventajas que eso significa, como un año mejor, con garantía y sin multas.

"El mercado no está acelerado como estaba un par de años atrás, pero tampoco se ha estancado en el caso de los vehículos nuevos. Todavía se están reservando unidades en blanco, que son aquellas disponibles para un par de meses más. Septiembre es un mes bien diferente a los del resto del año. Primero porque se facturan por los cambios de año comercial y también porque es un mes corto de tres semanas, pues en medio están las Fiestas Patrias", apunta.

Según cuenta, las celebraciones dieciocheras muchas veces dejan de lado otras inversiones que se tenían en mente. "Esperamos que no sólo el mercado automotriz, sino en general, muestre mejoras, lo que ya se están viendo en aumento de stock de muchas cosas. Eso mejoraría las ofertas", apuntó.

600 fueron los vehículos

Ñuble dio inicio a la veda de la merluza

PRESERVACIÓN. Prohibición será por todo el mes de septiembre.
E-mail Compartir

La merluza común es el recurso pesquero de mayor consumo humano en el país. Es apreciada por su sabor, valor nutritivo, y precio al alcance de todos los bolsillos. Los mayores desembarques se registran en Maule, Biobío y Valparaíso, pero se distribuye a gran parte del país y su formato frito es el más popular, siendo un plato tradicional de la gastronomía chilena.

Por lo mismo, en el afán de cuidar el recurso y como ya es tradición en el Mes de la Patria, se dio inicio a la campaña "En Septiembre, no me venga con pescás". Así lo dio a conocer el director de Sernapesca Ñuble, René Vega, junto con indicar que la veda se extenderá desde el 1 de este mes hasta el 30.

"Este proceso corresponde a una veda biológica destinada a salvaguardar el recurso y su reproducción. El objetivo es mantener el recurso en el tiempo y también la actividad pesquera. En la región tenemos alrededor de 44 embarcaciones artesanales menores de 12 metros de eslora, de las cuales ocho están autorizadas para la pesca de merluza común", aseguró. Cabe señalar que en Chile existen 846 embarcaciones artesanales y 22 pesqueros de alta mar autorizados para extraer la mencionada especie.

La autoridad detalló que los infractores a esta normativa se exponen a multas que van desde las 3 UTM, pero existe una sanción por kilo de merluza extraída, lo que aumentaría el castigo monetario. En ese sentido, el llamado a la comunidad es a denunciar la venta del ejemplar en estado fresco, lo que puede hacerse al teléfono 800 320 032.

Por su parte, el seremi de Economía, Erick Sólo de Zaldívar, añadió que la veda de la merluza se produce en septiembre porque es el mes en que su reproducción se encuentra en su punto más alto, lo que es clave para salvaguardar el recurso.

"Justamente por ello está prohibida su extracción desde las regiones de Coquimbo hasta Biobío, pasando por Ñuble. En ese sentido, no sólo se prohíbe su pesca, sino también su comercialización, transporte, almacenamiento y procesamiento del recurso. Por eso, llamamos a la comunidad a preferir otras especies marinas autorizadas para la venta", señaló añadiendo que se realizarán estrictas fiscalizaciones al respecto en toda la región.