Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comuna de San Nicolás avanza en el reciclaje del aceite vegetal

MEDIOAMBIENTE. Alcalde realizó invitación a vecinos para que se sumen a iniciativa y así tener una comuna más limpia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir generando conciencia y aportando con hechos concretos a reducir la contaminación en la comuna, la Municipalidad de San Nicolás, representada por su alcalde Víctor Hugo Rice, firmó un convenio de colaboración con la empresa Rendering Chile, especializada en el reciclaje de aceite vegetal de frituras y comidas para crear la base para biocombustible.

"Estoy muy contento con la firma de este convenio con Rendering Chile, para reciclar los aceites, así que voy a invitar a todos los vecinos para no votemos los aceites, y los depositemos en un contenedor que se habilitará en punto verde en la Plaza de la comuna. Recordemos que un litro de aceite contamina mil litros de agua, por lo que tenemos que cuidar y proteger nuestro medioambiente. Estos aceites serán reutilizados así que los invitamos a que tengamos una comuna cada día más limpia y proteger nuestro medioambiente", dijo el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

Desde la empresa en tanto, su representante y jefe zonal sur, Jorge Poblete, agregó que "este es un convenio muy importante con la Municipalidad de San Nicolás, para el retiro y buena disposición de los aceites usados de fritura. Esto es muy positivo para la comuna, ya que vamos a evitar la mala disposición de los aceites, y con esto conseguimos mantener una comuna más limpia. Contentos con esto, y esperando que la gente se sume a esta campaña, lleve sus aceites a los puntos limpios que vamos a instalar, en una botellita plástica tapadita, y deje sus aceites en estos dispensadores. Muchas gracias y felices por esta iniciativa del alcalde de la comuna".

Tras celebrar el convenio, se espera que la próxima semana, previo a Fiestas Patrias 2022, la comuna ya pueda contar con un "Punto Verde" de reciclaje de aceite para toda la comunidad, además de sellos verdes en cada local que se hará parte de esta iniciativa, buscando cada vez más evitar que tales aceites usados se desechen en drenajes y lavaplatos de las casas, dada la alta contaminación del agua que genera dicho líquido.

Diputada Bravo destacó aprobación de proyecto que pone fin al Sename

REACCIONES. Parlamentaria valoró la creación de la nueva institucionalidad
E-mail Compartir

Como una medida que "pone fin a décadas de abusos y de maltratos contra los menores" calificó la diputada por la Región de Ñuble, Marta Bravo (UDI), la aprobación definitiva del proyecto de ley que crea el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, que viene a reemplazar el Servicio Nacional de Menores (Sename) debido a las graves irregularidades que durante años ocurrieron en su interior, donde miles de niños, niñas y adolescentes de todo el país sufrieron de graves vejaciones y vulneraciones en sus derechos.

Al respecto, la parlamentaria explicó que el nuevo organismo se suma al ya creado Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia -también conocido como Mejor Niñez-, y que permitirá separar a los menores que han sido vulnerados en sus derechos de quienes son infractores de ley, logrando así uno de los avances más anhelados en materia de infancia.

"Durante la campaña me comprometí a que iba a hacer todos los esfuerzos para impulsar distintos proyectos en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, pero especialmente de los más vulnerables y de escasos recursos. Y pese a que costó mucho tiempo sacar adelante esta iniciativa, hoy por fin podemos decir que el Sename en nuestro país se acabó y que, en su reemplazo, tendremos dos instituciones suficientemente robustas para que no se vuelvan a repetir los graves hechos conocidos por todos", manifestó la diputada Bravo.

En esa línea, la representante del Distrito 19 detalló que el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil -que ya quedó en condiciones de convertirse en ley- asumirá el proceso de reinserción social de los adolescentes infractores, teniendo como tarea la creación de programas de desarrollo que contribuyan al abandono de cualquier tipo de conducta delictiva. Además, explicó que todas las acciones que adopte el organismo deberán considerar el interés superior de los jóvenes, como también garantizar un correcto proceso de rehabilitación e integración.

"Esta es una deuda pendiente que teníamos como país, pero que se la debíamos principalmente a los menores y adolescentes más vulnerables. Llevábamos décadas conociendo graves testimonios y seguíamos de brazos cruzados sin buscar una solución concreta, hasta que por fin logramos avanzar", destacó la parlamentaria por Ñuble, agregando que los nuevos servicios "brindarán oportunidades tanto a quienes han sido vulnerados en sus derechos como también a quienes son infractores, porque no podemos abandonar a su suerte a quienes han cometido delitos, y nuestro deber es otorgarles una nueva oportunidad para salir adelante y surgir como personas".

Ñuble acoge histórico foro de trabajo de Chile y Argentina

TRABAJO. Encuentro Binacional de Los Lagos reúne a gobiernos regionales de l sur de ambos países para analizar temas de integración y desarrollo en común.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Desde ayer está en funcionamiento la 38° versión del Encuentro Binacional de Los Lagos, tradicional foro de trabajo que desarrollan regularmente Chile y Argentina para ver temas en conjunto de ambas naciones y fortalecer la integración, correspondiendo este año a Ñuble oficiar como anfitrión del certamen.

El evento aglutina a los gobiernos regionales del sur del país, siendo estos los de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de las provincias sureñas transandinas de Chubut, Neuquén, Río Negro y Bahía Blanca. Las actividades se iniciaron ayer jueves, extendiéndose hasta hoy cuando finalice el encuentro.

"La primera materia que veremos es el diálogo político que siempre debe existir entre ambos países para que la integración sea efectiva. Lo segundo dice relación con 16 comisiones que sesionarán compartiendo experiencias y logrando acuerdos en diferentes áreas como salud, deportes, educación, innovación e infraestructura, entre otras", indicó el gobernador regional Óscar Crisóstomo, quien además actuó como anfitrión del evento.

La autoridad regional explicó que la jornada se desarrollará en el Teatro Municipal de Chillán, contando con la participación de cerca de 350 personas que se inscribieron para participar como parte de las distintas delegaciones.

"El trabajo que llevemos a cabo nos permitirá generar entendimientos culturales, sociales, económicos y de integración que son de vital importancia para ambos países", finalizó.

Una de las autoridades de mayor importancia en el certamen fue la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, quien se mostró complacida de poder acompañar la instancia de encuentro entre ambos países.

"Para nosotros como gobierno, la integración es un desafío mayor para potenciar el desarrollo y mejorar las condiciones de vida para los habitantes de ambos países. Todo eso pasa por una integración que sea fuerte, consolidada y que se haga cargo de los obstáculos, proyectando los desafíos", explicó.

Gobernadores

El encuentro es de vital importancia para el trabajo conjunto entre ambos países y eso lo valoran fuertemente los propios gobernadores de Chile y Argentina.

Según indicó el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, es importante la instancia de encuentro de ambos países por la necesidad de debatir, consensuar y acordar posturas en distintos temas.

"En instancias como estas se alinean las distintas decisiones políticas para construir con espíritu colaborativo en la hermandad e integración el desarrollo de nuestros pueblos. De esta manera se construye el futuro, viéndonos a la cara, dialogando, capitalizando a partir de integrarnos en las curvas de aprendizaje y desarrollo que hemos llevado a cabo", dijo.

Por su parte, el gobernador regional de Biobío, Rodrigo Díaz, compartió la importancia de estos encuentros, recordando que se generaron para alivianar la tensión existente entre Chile y Argentina.

"Este foro nace a raíz de la firma del tratado de paz entre ambos países. No puedo dejar de decir que venía llegando y me encontré con Omar que es un amigo. De eso se trata este encuentro, que construyamos en conjunto el porvenir que permita que nuestros gobiernos nacionales se puedan seguir encontrando", dijo.

El encuentro finalizará hoy, dando continuidad a un evento cuyo último capítulo fue en 2019 en Bariloche.

Paso fronterizo

Ñuble Minas es uno de los más grandes anhelos de la región para contar con un paso fronterizo local hacia Argentina.

La viabilidaddel proyecto será uno de los temas claves en el debate, lo que se conversará también en el evento.

San Fabiánes la comuna donde se ubica el paso fronterizo.