Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan fortalecer corredor ecológico de Chile y Argentina

MEDIOAMBIENTE. Profesionales de ambos países se reunieron en el marco de la 'XXXVIII Reunión del Comité de Integración Los Lagos', realizada en Ñuble.
E-mail Compartir

Ricardo Cortés

Ñuble fue la región escogida para realizar la "XXXVIII Reunión del Comité de Integración Los Lagos", organizado por el Gobierno Regional de Ñuble, foro de encuentro y colaboración entre los sectores público y privado de provincias argentinas y regiones chilenas, cuyo objetivo es promover la integración entre los territorios que componen el comité.

En la actividad contó con la participación de autoridades y representantes de ambas naciones, como la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa; el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa; el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, el gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Figueroa, gobernadores de las regiones del Biobío, Araucanía, Los Lagos, entre otros.

En la instancia bilateral, se resaltó la importancia de avanzar en un desarrollo más sostenible, en el marco de una política exterior turquesa y la relevancia de una integración que considere un avance de la mano con la protección del medioambiente entre ambas naciones, específicamente entre zonas vecinas, como lo son la región de Ñuble y la provincia de Neuquén, algo que se profundizó en la Comisión de Medioambiente y Recursos Naturales de la jornada.

Corredores ecológicos

En ese sentido, el seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, quien presidió la Comisión en el Comité, sostuvo que "en esta jornada se buscó generar acuerdos binacionales con Argentina relacionados con la protección del medioambiente, como lo es el poder ampliar los corredores ecológicos entre ambas naciones, algo que va estrechamente relacionado con nuestro plan de conservación del hábitat del huemul como una especie amenazada. También, la protección del bosque nativo, algo que en nuestro territorio hemos tenido avances significativos, y que esperamos extender junto a nuestra contraparte trasandina", sostuvo el titular de Medioambiente en la región.

El jefe de la cartera en la zona también resaltó "es prioridad el cuidado del medioambiente, así como la protección y conservación de especies amenazadas, sobre todo en zonas como nuestra región. Es por eso que, como Seremi del Medio Ambiente, estamos haciendo las gestiones para la reactivación de estos corredores, en lo cual ya contamos con un plan de acción en curso".

Participación

Participaron más de 30 profesionales de ambos países, dentro de lo cual se destaca desde Argentina a Ángel Vásquez, Jefatura de Gabinete de la Provincia de Neuquén, y Dina Lina Migani, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Río Negro.

Entre los temas tratados se destacó el generar estudios estratégicos binacionales de investigación mediante instituciones de educación superior e institutos tecnológicos de Chile y Argentina, el control de especies exóticas invasoras en flora y fauna, reforzamiento de los controles y esfuerzos en pasos fronterizos donde se detecte el tránsito de artículos confeccionados con partes de especies protegidas, abordaje Integral de los Corredores Biológicos, avanzar en la generación de un plan Regional de adaptación y mitigación en el contexto de la Ley Marco de Cambio Climático e intercambiar experiencias en esta materia.

La jornada se extendió por los días jueves y viernes, siendo la primera realizada de forma presencial tras la pandemia y trabajaron 16 comisiones diferentes.

Con acto en Plaza de Armas festejan a mil adultos mayores

EN COELEMU. Retoman tradicional celebración titulada popularmente "pasada de agosto".
E-mail Compartir

Más de mil adultos mayores se reunieron en la antesala de este fin de semana en la Plaza de Armas de Coelemu, para celebrar la tradicional "pasada de agosto". La jornada, contó con la presencia de autoridades locales y regionales, tales como el diputado Frank Sauerbaum, el director regional de Senama, Antonio Arriagada, además del alcalde Alejandro Pedreros. El evento contó con la presentación de grupos musicales, artistas locales e invitados especiales, para dar paso luego a un almuerzo de camaradería en una carpa instalada para el efecto por el municipio en calle Pedro León Gallo.

La primera autoridad comunal, indicó que "estamos felices por esta actividad. Hacía muchos años que, debido a la pandemia, las restricciones sanitarias y la crisis social, no podíamos abrazarnos para celebrar esta fecha tan importante que se ha transformado en una verdadera efeméride a lo largo del país y por cierto también en nuestro querido Coelemu". Uno de los asistentes, Arturo Masa- Fierro, a la sazón presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, agradeció la invitación, añadiendo que "son instancias muy importantes en las que no sólo celebramos, sino que conversamos, dialogamos y podemos presentar nuestras inquietudes y proyectos para construir una mejor comuna", declaró.

En su intervención, el alcalde Pedreros se refirió a las labores tendientes a mejorar la calidad de vida de adultos mayores, destacando el programa que permite la compra de gas a precios rebajados, así como otras iniciativas que apuntan en su beneficio. Sin embargo, aseveró "era momento de juntarnos, de recordar y compartir. Espero el propósito se haya cumplido", puntualizó Alejandro Pedreros.

Entregan en San Carlos $22 millones de pesos en indemnizaciones

AGRICULTURA. Nueve productores fueron beneficiados.
E-mail Compartir

En San Carlos, nueve pequeños productores de arroz usuarios de Indap recibieron sus cheques de indemnización del seguro agrícola para el rubro arroz por un monto total de $22 millones 069 mil 664 pesos, destinado a seguir produciendo sin endeudarse, gracias a la precaución de proteger sus cultivos contra lo imprevisible del clima.

El seguro agrícola cubre las pérdidas generadas por fenómenos climáticos, permitiendo al agricultor recuperar el capital de trabajo invertido en el cultivo asegurado. En la jornada también se entregaron los primeros cinco incentivos de reactivación productiva para los productores de arroz del Plan Siembra Por Chile, destinados a apoyar la compra de semillas e insumos y así mantener su intención de siembra.

El seremi de Agricultura, César Rodríguez, manifestó que "es muy importante, porque la actividad agrícola tiene cada vez mayor frecuencia de eventos climáticos fuera de temporada, por lo que la posibilidad de tener el seguro agrícola es cada vez más necesario", destacando además que en el caso de los productores que trabajan con Indap, "el seguro agrícola tiene un alto nivel de subsidiariedad de parte del Estado, eso también es muy importante".

De esta forma, los productores que protegieron su cultivo de arroz, pudieron así recibir una indemnización que les permitió recuperar el capital de trabajo invertido, lo que les permite tener recursos para enfrentar la nueva temporada y de esta forma, potenciar las actividades productivas y así mantener la seguridad alimentaria.

Los agricultores Eduardo Leiva, Rubén Zárate, Pedro Herrera, Misaldo Venegas, Ulises Ortega, Mario Leiva, Eliseo Faúndez, Ramón Cea y Rodrigo González, recibieron sus cheques de indemnización de manos del seremi de Agricultura, el representante de la corredora de seguros, Andrés Rubilar y el director regional (s) de Indap, Luis García.

A nombre de todos ellos, Pedro Herrera, compartió su experiencia: "Para mí, el seguro no es nuevo. Llevo 7 años en el rubro, y desde que estoy sembrando arroz cada año he contratado el seguro, porque duermo más tranquilo. Es una inversión, donde Indap nos ayuda a financiar una parte y nosotros la restante, que nos permite hacer frente al cambio climático, que este año nos trajo muchos pequeños desastres", valoró el productor local.