Salarios reales siguen cayendo por inflación y menor estrechez laboral
REMUNERACIONES. Seremi del Trabajo reafirmó el compromiso del Gobierno de llegar a $500 mil pesos de sueldo mínimo durante la actual administración.
Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron aumentos interanuales de 11,1% y 10,7%, respectivamente, en agosto de 2022, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas. El IR mide la evolución mensual de las remuneraciones ordinarias, por hora ordinaria, pagadas a trabajadores y contratadoas por empresas e instituciones. El Índice Real de Remuneraciones, en tanto, disminuyó un 2,6% en doce meses.
Consultados acerca del panorama actual de los salarios en la región, desde el Observatorio Laboral de Sence en Ñuble respondieron que el propio Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó hace pocosmeses la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), que entrega información sobre los ingresos laborales de la ocupación principal de las personas ocupadas en la región, entre otros resultados.
Miguel Hernández, analista cuantitativo del Observatorio y de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío Bío, precisó que "en la ESI de 2021, el ingreso medio mensual de la población ocupada llegó a los $543.780, en donde el 50% de las personas recibieron ingresos menores o iguales a los $400 mil".
El académico añadió que "a nivel país, los salarios reales han continuado disminuyendo, esto producto de la menor estrechez del mercado laboral y el importante incremento de la inflación. La caída de los salarios reales, medida por el Índice de Remuneraciones del INE (IR), es la de mayor intensidad en los últimos años".
Salario mínimo
La seremi del Trabajo y Previsión Social en la región de Ñuble, Natalia Lépez, afirmó que "el reajuste del salario mínimo a 400 mil pesos se suma al aporte realizado por el estado a la canasta básica, siendo los incrementos más altos en los últimos 25 años, por eso, estamos muy contentas y contentos, porque vamos dando cumplimiento a la ruta que hemos trazado en diálogo con los trabajadores y apoyando a las Pymes de nuestro país".
La autoridad regional añadió que "tal como lo señaló nuestro Presidente Gabriel Boric, mantenemos nuestro compromiso como Gobierno que durante nuestra administración el sueldo mínimo alcanzará los 500 mil pesos, para ello vamos a necesitar la colaboración de trabajadores y empleadores".
Cut
Consultado por la realidad de los salarios en la región, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Luis Sánchez, dijo que las estadísticas son algo que no necesariamente hace justicia a la realidad.
"Es conocido que en nuestra región la base del salario del trabajador promedio es el salario mínimo, y que a veces se ve aumentado pero con horas extraordinarias, lo que significa un agotamiento de la jornada laboral, con todo lo que conlleva en la vida personal y familiar de los trabajadores", manifestó el dirigente.
Detalló que "si bien hay personas que ganan por sobre el salario mínimo, con salarios que hacen subir la media, el gran grueso de la región de Ñuble está en el salario mínimo, eso habla muy mal de nuestra región".
Sánchez añadió que aquello tiene una afectación colateral en el desarrollo regional. "Deriva en temas conexos como la fuga de profesionales, que afecta el desarrrollo de la región. Las personas buscan otras regiones, con mejores salarios", sostuvo.
De todas maneras, el dirigente precisó que el alza del salario mínimo fue bien recibida por la colectividad, "pero se nos vino la crisis mundial el alza de los alimentos, la inesatabilidad del dólar que hicieron que la economia se volviera a desestabilizar y a gente hoy en día ve disminuida su renta no en un sentido numérico, sino que le elcanza menos de lo que le alcanzaba antes".
Finalmente, el dirigente se mostró confiado en que el Gobierno cumpla la meta de los $500 mil, aunque pidió celeridad, "como está el costo de la vida, no está alcanzando para nada", dijo.