Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mideso entregaría este viernes el listado de afectados por incendios

CATASTRO. El ministro Giorgio Jackson apuntó que esta semana, la labor debiera quedar realizada en un 95%.
E-mail Compartir

El ministerio de Desarrollo Social sigue trabajando junto a los municipios de las comunas afectadas en el catastro definitivo de los damnificados que dejó el paso de los incendios por la región de Ñuble.

En ese sentido, el ministro de la mencionada cartera, Giorgio Jackson, aseguró tras su paso por la comuna de Ninhue que este viernes debería estar diseñado el número grueso de personas afectadas, dado que aún se siguen recibiendo fichas de parte de los municipios.

"Quizás van a haber algunos casos excepcionales que no se hayan llegado a catastrar, pero si es que no se siguen quemando viviendas, el viernes deberíamos llegar con este trabajo concluido en un 95%. Con ello podríamos proceder al segundo pago y si quedaran casos, podemos ponernos al día en la semana siguiente", aseguró.

La autoridad ministerial explicó que con lo que se realice esta semana, ya se puede entregar la segunda nómina, base informativa con la cual es posible cerrar el grupo de casos de personas que perdieron sus viviendas.

"A mi juicio, es muy importante que a pocos días de que haya sucedido esta desgracia con la pérdida de un hogar, se llegue con una vivienda de emergencia que sabemos es transitoria, pero que reúne condiciones de habitabilidad. Estas viviendas permiten que la gente pueda estar ahí los meses que tarde la reconstrucción definitiva", dijo.

El ministro Jackson recordó además que en las cuentas RUT de los afectados ya se encuentra depositado un monto de $1.500.000 para que puedan adquirir ropa o enseres que también se hayan visto afectados por el paso del fuego en las zonas rurales de la región.

"Es una de las medidas que anunciamos que iban a estar depositados en estos plazos, por lo que estamos cumpliendo en las distintas etapas. Por supuesto quedan muchas más, pero estamos cumpliendo con los tiempos de respuesta a esta catástrofe y esperamos seguir contando con la ayuda de todos quienes están trabajando en esta contingencia, como son los municipios, el Gobierno Regional, el sector privado, las ONG y todos los actores involucrados. Así podremos ir cumpliendo con los hitos para que las personas tengan su vivienda de vuelta a la brevedad posible", explicó.

CNR entrega Embalse Zapallar al MOP

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indicó que en la última sesión del consejo de la Comisión Nacional de Riego se determinó que el futuro Embalse Zapallar quede en administración directa del MOP y no bajo el sistema de concesiones, por lo que llamó a las autoridades parlamentarias de la zona a acelerar la concreción de esta obra en el río Diguillín.

Inician reemplazo del primero de los cuatro puentes destruidos por el fuego

ÑUBLE. Personal de Vialidad realizó inspección de las estructuras de maderas dañadas.
E-mail Compartir

Redacción

Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas en la región, funcionarios de la Dirección de Vialidad de dicha cartera a nivel local, se mantienen en terreno trabajando en diferentes frentes para apoyar tanto al combate de los incendios forestales, como también en el proceso de reconstrucción. Con apoyo de equipos de Vialidad de las regiones de Los Lagos, Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, Atacama, O'Higgins y Maule, las cuadrillas, según precisaron desde el MOP Ñible, se encuentran distribuidas en 13 comunas de la región, realizando cortafuegos, retiro de escombros de viviendas siniestradas, reperfilado de caminos y remplazo de estructuras viales dañadas.

El seremi del MOP, Paulo De la Fuente, explicó que "tras el catastro que hemos desarrollado en terreno, con nuestras cuadrillas de la dirección regional de Vialidad, hoy podemos señalar que hemos sufrido la destrucción de distinta infraestructura que nos compete, entre estos alcantarillas y puentes. Tenemos tres puentes fuera de servicio, son dos puentes dañados en Ninhue, en las rutas N-286 puente La Higuera y la ruta N-288 ruta Coroney. A ellos se suma un puente en la ruta N-128 en Ránquil; los que producto del fuego fueron destruidos, y para mantener transitoriamente la operatividad de los caminos, nuestros equipos de vialidad construyeron vados de paso lateral", dijo, aun cuando más tarde, el propio MOP en la región confirmó que otro puente, en Quillón, se sumó a los tres mencionados en calidad de destruido por los incendios.

Además de lo anterior, De la Fuente sostuvo que el primer enlace en ser reparado será el de La Higuera en Ninhue. "Ya iniciamos un proceso de reconstrucción, y hoy día se inicia la reparación completa del puente La Higuera en Ninhue, como ha sido el compromiso suscrito con el alcalde y nuestra ministra del interior", declaró. Junto con la recuperación de estos 3 puentes, se solicitó a Vialidad Maule la recuperación del puente Pichimávida ubicado en la región vecina, que también fue destruido, y es limítrofe con Ñuble.

En tanto, el alcalde de Ninhue, Luis Molina, destacó la relevancia de la estructura para la comunidad, debido a su uso frecuente. "Tenemos un puente dañado que nos une al sector de La higuera, que pasa a Llohué y el sector de Talhuán, por lo tanto, es una conectividad que se utiliza día a día. El director de Vialidad de Ñuble se ha comprometido a reconstruir este puente, porque no podemos dejarlo en las condiciones que está. Gracias al director porque también tendremos que recuperar el puente sobre el estero Llohué", precisó el edil.

Servicios Sanitarios Rurales

En otra materia, desde la cartera citada informaron también que llegaron a Ñuble los materiales adquiridos gracias a fondos de emergencia del Ministerio de Interior, para iniciar por parte de la Dirección de obras Hidráulicas del MOP, en conjunto con los municipios, la recuperación de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) dañados por el incendio, lo que permitirá restablecer el servicio a las familias afectadas.

Al respecto, el seremi De la Fuente Paredes detalló que "en total son 17 los Servicios Sanitarios Rurales que fueron afectados en un comienzo, de ellos 11 ya están operativos, vale decir, recuperamos 960 arranques equivalentes a más de 3 mil 800 personas. Tenemos 2 servicios que están con funcionamiento parcial, afectando a un total de 52 familias y 4 SSR que no están operativos como son El Guanaco en Quirihue, Santa Ana de Caimaco y SSR San Ramón en Quillón y Agua Fina en Ránquil, afectando a 204 familias. Gracias a la coordinación de nuestra dirección de Obras Hidráulicas y el Ministerio del Interior, se adquirieron los insumos y este miércoles iniciaremos los trabajos de recuperación de los servicios", informó el seremi de Obras Públicas.

"Nos une al sector de La Higuera, que pasa a Llohué y el sector de Talhuán, por lo tanto, es una conectividad que se utiliza día a día".

Luis Molina, Alcalde de Ninhue