Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian la creación de cinco nuevos Centros de la Mujer en la región

RECINTOS. Financiamiento es de $750 millones de pesos.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional anunció la apertura de cinco nuevos Centros de la Mujer en Ñuble. La noticia fue dada a conocer en Yungay, una de las comunas beneficiadas, a la que se suman El Carmen, Coelemu, Bulnes y Coihueco. Se trata de un aporte cercano a los $750 millones de pesos, recursos que permitirán costear el financiamiento durante dos años de estos dispositivos de orientación e información a las mujeres que viven o han vivido violencias de género en contexto de pareja o expareja.

De esta forma la región dobla la cantidad de Centros de la Mujer donde se otorga atención psicológica, social y jurídica a cargo de un equipo multidisciplinario; y que también contempla acciones de promoción, prevención en violencia de género con las comunidades.

Bombera e ingeniera contra los incendios

LABOR. La voluntaria Gloria Castillo, y la integrante de Conaf, Marcela Bravo, relataron sus experiencias.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Desde hace años, distintas barreras culturales han logrado ser derribadas, como por ejemplo el acceso a puestos y cargos que no solían ser copados por mujeres. En el caso de Bomberos, a nivel país, la institución ha aumentado su dotación de voluntarias en casi un 100% en cerca de 10 años. Entre ellas está Ana Gloria Castillo Castillo, bombera desde 2016, quien, con una vasta experiencia como voluntaria y actualmente es vice superintendenta de su compañía y miembro de la Comisión Especial, Equidad de Género de Bomberos de Chile, representando a Ñuble. La voluntaria fue un pilar elemental en el combate contra los siniestros.

Afirma que desde muchos años atrás ha tenido la vocación bomberil, pero a raíz de su maternidad y crianza de trillizos, esperó a que estos cumplieran los 5 años y se sumó a dicha institución. Además, Ana Gloria se desempeña en la parte administrativa del Cesfam de Ñipas, y de la cual, junto con su familia y vida personal, no supo durante 10 días corridos en las jornadas más complejas de las emergencias forestales.

"Hubo 10 días seguidos donde perdimos la noción del tiempo, con trabajo intenso en Carrizales, el sector el Arenal, Fundo San José y Porvenir, la Raya, Alto Centro, entre otros. Pero lo más complicado fue en Carrizales, cerca de la Planta Nueva Aldea (…) Esta es la emergencia más complicada que nos ha tocado enfrentar en mis casi 7 años de bombera, porque estábamos solos, no teníamos apoyo. No se dormía, a lo más dos o tres horas, y todo el mundo tenía que hacer algo", explayó Castillo, quien también es rescatista de la unidad.

Esta destacada bombera ranquilina, que será reconocida hoy por el hito organizado por el Gobierno Regional de Ñuble, es enfática en que aún cuesta más a las mujeres ser parte a este tipo de labores no por las capacidades, sino que por la multiplicidad de funciones y roles que siempre se llevan vinculados al tema del hogar y la familia. "Pero lo bueno que en nuestro caso hay tres bomberas más voluntarias en formación. Así que de a poco vamos siendo más", acotó.

Además, Marcela Bravo, ingeniera forestal de la Universidad de Concepción, desde hace 4 temporadas que trabaja en la Conaf Ñuble, y destaca el trabajo de equipo que han logrado con sus pares. Específicamente en su área, son más mujeres que hombres en razón de 8 a 6. Bravo se desempeña en la Unidad de Análisis y Diagnósticos de Incendios Forestales, así como en el área de Prevención de los mismos. Precisamente ayer, en medio de sus labores de campo, en específico en el sector de Rucapequén de Chillán Viejo, aprovechó un breve descanso para conversar con Crónica Chillán, destacando su rol como mujer dentro de la institución y con un intenso trabajo a raíz de las emergencias por incendios forestales que se originaron en la Región de Ñuble. "Me ha tocado recorrer casi todas las comunas que tuvieron incendios. Determinamos la causa probable del inicio de un incendio, en lo que es la parte forestal, junto a mi colega Fredy Martínez y que nos hemos ido potenciando con más colegas y unidades. A nivel regional visitamos las tres provincias, determinando las causas probables de los orígenes de los incendios".

Mujeres revelan la silenciosa labor solidaria en los incendios

VECINAS. Ciudadanas se organizaron para brindar apoyo en la emergencia
E-mail Compartir

Ha pasado un mes desde que se iniciaron los incendios forestales, los que han consumido más de 52 mil hectáreas en toda la región, para lo cual se dispusieron brigadistas terrestres, aéreos nacionales y extranjeros. Sin embargo, un número indeterminado de personas anónimas, desde juntas vecinales hasta personas naturales, se organizaron para realizar diversas actividades y llevar alimentación e hidratación brigadistas y damnificados.

El día sábado 4 de febrero, Lorena Godoy fue a presentarse al Liceo de Niñas Marta Brunet, para dar alimentación a todos los bomberos de Chillán, como de otras comunas. "Primero se dio un aviso del Cuerpo de Bomberos que hizo un llamado como a las 2 o 3 de la mañana donde solicitaban agua, alimentación en primera instancia se logró con la ayuda de la gente". Lorena, junto al grupo de amigos que constantemente realizan este tipo de labores, lograron hacer cerca de mil raciones de alimentación diarias., donde repartían para Portezuelo, Santa Juana, a su vez las mismas personas prestaban sus vehículos para trasladar la alimentación "En el desayuno y colación entregamos leche o cereal, pan con queso y mortadela, mientras que en el almuerzo era su almuerzo más la ensalada".

Respecto a la cantidad de personas que se reunían de forma diaria y voluntaria en el liceo de Avenida Claudio Arrau, Lorena Godoy comentó que "de primera fue caótica porque fueron muchos, luego se coordinó mejor y eran 30 personas por turno, o sea 30 personas haciendo ensaladas, 30 en la alimentación, otras distribuyendo la ropa que llegaban al Marta Brunet".

Por su parte, Eliana Merino directora de la Junta de Vecinos de la Villa Padre Hurtado, comenzó a trabajar de inmediato junto a un grupo de vecinos, realizando carteles para pedir agua, alimentos no perecibles, ropa en buen estado e incluso les llegó una lavadora y horno eléctrico. Acerca de cómo se gestionó la ayuda, Eliana recordó que "nosotros tenemos un grupo por WhatsApp, por ese medio, además de los carteles que hicimos las personas llegaron con su ayuda la cual gestionamos para Ninhue".

Eliana recordó que se reunió con una vecina de nombre quien también Jaqueline siempre está trabajando para la comunidad. "Me llamó, me dijo que nos podríamos juntar ya que en Ninhue estaban pidiendo cosas". Ellas se reunieron el primer fin de semana de febrero y el día lunes en la mañana partieron a Ninhue a entregar la ayuda recaudada y dar aliento a las familias afectadas.

"El hermano de Jaqueline llevó las cosas en su camioneta particular, separamos toda la mercadería, como tallarines, arroz, café hasta el scotch, debo recalcar que la gente fue super cooperadora" recalcó la dirigente vecinal.

Otras de las mujeres que constantemente está entregando ayuda a la comunidad es Lorena Jara de La Esperanza Nos Motiva, quienes nacen después del terremoto del 27F y que también prestaron ayuda en los incendios del 2017. En la actualidad, esta agrupación se encuentra entregando almuerzo los días domingo a personas en situación de calle, en el colegio San Vicente en un salón que les facilita la escuela. "Estamos todos los domingo desde las 11 de la mañana hasta las 17 horas", dijo.

Programa benefició a cerca de 5 mil chillanejos a un año de ser inaugurado

EN CHILLÁN. Se trata del Centro Integral de la Mujer.
E-mail Compartir

El pasado 8 de marzo del 2022, se inauguró el Centro Integral de La Mujer de Chillán, programa de empoderamiento que en su primer año de funcionamiento ha canalizado las necesidades e inquietudes de cerca de 5 mil chillanejas, según informó el municipio. El centro tiene como finalidad contribuir con el desarrollo que promueva el mejoramiento de la calidad de vida, favoreciendo y apoyando el desarrollo integral, en temas de autonomía personal e integración social, comunitaria y laboral. El centro tiene por finalidad generar nuevas iniciativas que contribuyan a mejorar y alcanzar el empoderamiento, fortalecimiento y desarrollo de la autonomía económica, física, emocional y social de las mujeres de la comuna, y también fue creado por la necesidad de generar un espacio municipal que articule las iniciativas municipales y dispositivos dados por los distintos convenios firmados.