Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dispositivo Oftalmológico Móvil del SSÑ entregará lentes perdidos durante los incendios forestales

APOYO. Desde esta semana se concretaran operativos en terreno, comenzando en Ránquil, para continuar posteriormente en Quillón y Portezuelo.
E-mail Compartir

La pérdida de lentes ópticos durante los recientes incendios forestales y los procesos de evacuación que implicaron algunos de ellos, fue una de las consultas más frecuentes, ya sea en los distintos recintos de salud de las zonas afectadas, como durante el despliegue realizado por el Dispositivo Oftalmológico Móvil del SSÑ, durante esta situación de emergencia.

Es por ello que, a través de este equipo de profesionales, se implementaron estrategias que permitirán la reposición de este importante elemento, esencial para el diario vivir de las personas, y que llevó a que desde esta semana se concretaran operativos en terreno, comenzando en Ránquil, para continuar posteriormente en Quillón y Portezuelo.

"Nuestros equipos desplegados en terreno, desde el primer día de ocurrida la emergencia, realizaron un relevante trabajo respondiendo a las necesidades de las y los vecinos afectados. En coordinación con los establecimientos de salud, el Dispositivo Oftalmológico Móvil realizó importantes operativos, entregando prestaciones por irritaciones oculares, extracción de elementos pequeños del ojo y atención por la pérdida de lentes durante la emergencia. Por esto último, desde esta semana, el equipo de profesionales se apostará en los territorios, para atender a la comunidad y hacer posteriormente la entrega de sus nuevos lentes, lo que sin duda mejorará su calidad de vida", destacó la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

La directiva recalcó además que, "todas las personas que fueron afectadas por los incendios y perdieron sus anteojos, y que no alcancen a ser atendidas en alguno de estos operativos en terreno, pueden acercarse a la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) que les corresponda, para ser examinados a la brevedad y obtener su pronta reposición. Lo importante es que todas nuestras usuarias y usuarios tengan una solución de manera oportuna".

Por su parte, María José Bravo, tecnóloga médica del dispositivo, indicó que, "nos encontramos en la comuna de Ránquil, realizando este operativo oftalmológico en el contexto de la resolución de vicio de refracción, para todos aquellos pacientes que perdieron sus lentes durante la contingencia por incendios forestales, por lo que hoy nos desplazamos para darles una solución. Los pacientes se han manifestado muy agradecidos, y nosotros estamos satisfechos de poder colaborar en todo lo que se necesite en estos momentos".

Quien necesite orientación al respecto, o requiera de atención, debe acudir a su respectivo centro de salud para consultar dónde está ubicada la UAPO correspondiente a su microrred, o llamar a la línea Servicio de Salud Ñuble Te Orienta 800 123 591.

"Los pacientes se han manifestado muy agradecidos, y nosotros estamos satisfechos de poder colaborar".

María José Bravo, Tecnóloga médica

Inician el proceso de fiscalización para el transporte escolar en comunas

CUIDADO. Autoridades y los propios transportistas llamaron a que los padres y apoderados se cercioren que los vehículos que prestan este servicio cuenten con la debida autorización, pues han detectado un aumento en el 'transporte pirata'.
E-mail Compartir

Porque mantener la seguridad de los niños es importante en el traslado a sus respectivos colegios, Carabineros de Chile dio inicio a una proceso de fiscalización a los transportistas escolares, desarrollando así una actividad que se está retomando y que busca dar mayor tranquilidad a las familias que contratan este servicio para que los niños lleguen diariamente a sus aulas.

En ese sentido, el jefe (s) de la Zona Ñuble, coronel Fredy Vergara, subrayó la importancia que reviste para los padres el contar con un transporte adecuado y que cumpla con la normativa.

La autoridad policial añadió que los vehículos que cumplan esta función, deben estar inscritos en el registro nacional. Asimismo, los conductores requieren tener licencia profesional, además de la señalética distintiva que deben portar los vehículos obligatoriamente.

"Es importante que cuando se toma la decisión de contratar este servicio, se establezca la capacidad del vehículo. Los niños deben utilizar un lugar seguro para desplazarse. En la práctica diaria, también se fiscalizará que no se transporten menores de 12 años en los asientos delanteros por el riesgo que reviste la probabilidad de que salgan proyectados en caso de accidente y si transportan más de cinco niños, deben ir acompañados de un auxiliar", dijo.

Por su parte, el delegado presidencial Gabriel Pradenas puntualizó que mantener en regla el transporte escolar endosa seguridad a las familias, que es el objetivo que se persigue.

"El llamado es a fortalecer el trabajo que tenemos junto a Carabineros para ir profundizando todo este tipo de mejoras y fiscalizaciones, de modo tal de poder brindar una mayor seguridad en su conjunto. Es importante que la normativa se respete y en eso estamos de manera inclaudicable", precisó.

Transporte informal

Desde Carabineros informaron que en los primeros días de clases se realizarán fiscalizaciones aleatorias al transporte escolar para luego pasar a revisiones más especificas, de cara a perseguir lo que es el transporte informal.

"Los carabineros detectan este tipo de labores que no están autorizadas en materia de transporte. Esto está regido por el artículo 38 del decreto 212 e implica el retiro del vehículo y la denuncia correspondiente en caso de detectarse esta falta", comentó el coronel Fredy Vergara al respecto.

Lo anterior fue destacado por la presidenta de la Asociación Gremial de Transportistas Escolares de Ñuble, Lorena Muñoz, quien señaló que cada año esperan por esta fiscalización para poder trabajar de manera segura y que los apoderados tengan tranquilidad también en ese sentido.

"Queremos que los papás exijan este tipo de documentación y llamamos a los transportistas a no tener miedo a estas revisiones que son necesarias. Para poder trabajar tenemos que estar inscritos en la seremi de Transportes y eso los apoderados pueden revisarlo con la placa patente del vehículo", explicó.

Además. Lorena Muñoz acusó que este año han detectado un aumento en el transporte irregular de escolares, indicando que en redes sociales existe mucho ofrecimiento por este servicio sin contar con regulación.

"Esos vehículos se toman como 'transporte pirata', por lo que llamamos a los papás a no contratar este tipo de servicios irregulares", dijo.

"En la práctica diaria, también se fiscalizará que niños menores de 12 años no viajen en los asientos delanteros del vehículo".

Coronel Fredy Vergara, Jefe (s) Zona Ñuble

"Este año hemos detectado un aumento en el transporte irregular, ofreciendo el servicio mediante las redes sociales".

Lorena Muñoz, Pdta. Transportistas Escolares