Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo foco de incendio forestal causó preocupación en Portezuelo

ALERTA. Hectáreas consumidas fueron principalmente de pastizal. No hubo daños a viviendas.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

A eso de las 16:00 horas del sábado se activó una nueva alerta de incendio forestal, esta vez en Portezuelo, lo que generó preocupación en la comunidad. Según información preliminar proporcionada por Bomberos de esa comuna, alrededor de 30 hectáreas de árboles fueron consumidas por el fuego, y no hubo viviendas afectadas. Tras ello, desde el municipio explicaron que se activó un protocolo, el que decantó en el combate aéreo del siniestro.

René Schuffeneger, jefe comunal de Portezuelo, informó que "esto comenzó en el sector que se llama Viña Torreón, afortunadamente ahí se encuentra el tranque Las Nieves, lo que ayudó que se atacará rápidamente vía aérea con helicópteros que sacaron de ahí mismo el agua".

En tanto, Javier Carrasco, comandante Bomberos de Portezuelo, se refirió a las labores de combate. "Nosotros estuvimos trabajando pasadas las 23 horas, en un fuego que se inició en un bosque a unos 10 metros del camino que une Portezuelo con la comuna de Ránquil. En el lugar trabajó la brigada de Arauco, tanto por aire, por tierra, de la misma manera lo hizo personal de Conaf, además trabajaron bomberos de Portezuelo, de Trehuaco y de Ñipas", expresó.

Referente a las hectáreas quemadas, el comandante dijo que "calculamos entre unas 25 a 30 hectáreas quemadas, de pino adulto, matorral y pastizal". Además, acerca de si hubo viviendas afectadas, Carrasco comentó que "no hubo viviendas, ni personas afectadas".

El foco hasta el momento que se retiraron bomberos a eso de las 23.00 horas, aún se encontraba activo. "Cuando nosotros nos retiramos, aún quedaban 2 brigadas terrestres de Arauco, custodiando y hoy (domingo) en la mañana iban a llegar brigadas terrestres y aéreas de Conaf", explicó Carrasco.

Este medio intentó obtener alguna versión de Conaf, lo que no fue posible hasta el cierre de la presente edición.

Ahora bien, en cuanto a las acciones que está llevando el municipio para evitar la propagación de nuevos focos y así no repetir catástrofes como las vividas durante febrero, el alcalde Schuffeneger manifestó que "estamos muy pendientes, tenemos un comité operativo, cuando ya no se controla se da aviso a Conaf, hay todo un protocolo para que se inicie un combate aéreo, lo que pasa es que cuando hay bosques o están en quebradas es muy difícil de controlar, pero ya en el plano pueden actuar rápidamente las brigadas", sostuvo el edil de Portezuelo.

Foco en quillón

Desde el municipio de Quillón informaron que la tarde del sábado también se produjo un incendio, en el sector de Collao cerca del camino que da hacia las líneas de alta tensión que abastece a la comuna. Brigadistas realizaron 3 lanzamientos entre terrestre y aéreos, por lo cual se logró el control del fuego, no hubo daño a viviendas. No obstante, indican que sería una activación de los incendios ocurridos en febrero.

"

Red de Turismo Municipal de Ñuble sesionó en San Fabián

RUBRO. Se trata de la primera reunión sostenida en la temporada del presente año.
E-mail Compartir

Con la participación de los encargados de turismo y contrapartes técnicas, se realizó la primera reunión de la Red de Turismo Municipal de la Región de Ñuble, en San Fabián, que contó con la presencia del seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, instancia donde se entregaron los lineamientos de trabajo para la temporada en curso.

La directora (s) de Sernatur Ñuble, Marcela Rodríguez Medina, mencionó que "esta es la primera reunión del año 2023, en la que pudimos dar a conocer a los municipios de la red de turismo, las actividades de promoción y difusión que se desarrollarán en el marco del proyecto FNDR del Gobierno Regional de Ñuble, donde destacan la puesta en marcha de un plan de medios, creación de marca turística regional, realización de banco de imágenes, participación en ferias nacionales, desarrollo de talleres, seminarios, jornadas de capacitaciones, traída de expertos o similares, en materia de capital humano, desarrollo de destinos, operación turística, marketing digital y otras temáticas similares".

El programa Fndr titulado "Difusión y promoción de la región de Ñuble", será desarrollado por Sernatur y busca dar a conocer a la región de Ñuble, para que las personas y empresas que se dedican al turismo en esta Región obtengan un mayor flujo de turistas y en consecuencia un mayor ingreso en su prestación de servicio.

Economía

En la oportunidad, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, quien participó por primera vez de esta actividad, aseguró que "la industria del turismo en Ñuble es dinámica y genera impacto en el desarrollo de las economías locales, para nosotros como Gobierno es importante seguir impulsando el turismo en Ñuble, con énfasis en la sustentabilidad, a través de los diferentes programas de instituciones como CORFO y Sercotec. En ese sentido, la coordinación con todos los actores es fundamental, sobre todo la articulación con los municipios, con los cuales seguiremos trabajando para consolidar la marca turística de Ñuble", declaró.

Labor de los municipios

Las funciones que poseen los municipios, de acuerdo a su normativa, les permiten ejercer coordinación con organismos del estado como Sernatur, para el desarrollo de acciones ligadas al turismo, cultura y recreación. Desde Sernatur destacaron el rol de puesta en valor de los atractivos turísticos que poseen los destinos nacionales emergentes.