Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

160 mujeres serán beneficiadas con programa Jefas de Hogar

CHILLÁN. Iniciativa apunta a la inserción y la permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las mujeres.
E-mail Compartir

Un total de 160 chillanejas serán beneficiadas durante este año con el programa Jefas de Hogar que ejecuta la Municipalidad de Chillán através de la DIDECO con el financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) , que busca contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad e intermediación laboral a nivel local.

Entre los cursos que podrán acceder las interesadas están Manipulación de Alimentos, Licencia de Conducir Clase B y Corte y Confección de Ropa Industrial, Manicure y Pedicure, Cuidado del Adulto Mayor y Atención al Cliente, entre otros.

"Estos cursos nos dan la posibilidad de generar recursos para la casa y la familia y eso produce independencia y optar a un nicho productivo que mejora la vida de cada una. Tenemos que capacitarnos, aprender y formar equipos", enfatizó la directora de DIDECO, Zoraya Martínez, quien destacó el trabajo mancomunado del estamento público en beneficio de las chillanejas.

La seremi de La Mujer, Cristina Martin, quien destacó el carácter de empoderamiento de la instancia, agregó que "a través de la Municipalidad, de DIDECO y del alcalde es cómo se genera la posibilidad de entregar herramientas que generen ingreso y adquirir autonomía económica".

Para mayor información sobre el Programa Jefas de Hogar, las chillanejas puedan llamar al número telefónico 42 2 832830 ó al 42 2 832848 o acudir a Avenida Libertad 431 en el Centro Integral de La Mujer.

Alcalde de Quillón no recepcionará casas de emergencia con filtraciones

PROBLEMÁTICA. Lluvia se filtró en casi una veintena de viviendas de emergencia.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Casi la totalidad de las viviendas de emergencia instaladas en Quillón mediante la empresa de Sodimac y financiadas por el Gobierno presentaron filtraciones de agua ante las primeras lluvias dejadas por el sistema frontal que se hizo sentir en el centro sur del país a partir del reciente viernes, según el alcalde Miguel Peña.

Así lo evidenció la Municipalidad de Quillón mediante sus redes sociales, con registros de posas de agua en el piso de una de las viviendas de emergencia, situación que obligó al alcalde de dicha comuna, Miguel Peña, tomar contacto inmediato con autoridades regionales y nacionales, enfatizando que no serían recepcionadas por el municipio, si es que no se aseguran nuevas instalaciones dignas para las familias afectadas por los incendios forestales.

"Hoy día (ayer) me dirigí a lugar y empecé a llamar y convocar a todos los responsables, y les dije inmediatamente que yo no recepcionaría las viviendas que hizo Sodimac, que son las últimas, en estas condiciones. Son entre 17 a 20 viviendas de emergencia, de las cuales casi el 100% estaban mojadas en su interior (…) llamé a la directora de Senapred Ñuble, le envié fotos al Delegado Presidencial de Ñuble, y vino el director regional del Serviu. También me llamó el director nacional de Senapred, Álvaro Hormazábal, quien me dijo que evaluarían la situación, y le aclaré que con nuestra Dirección de Obras no vamos a recepcionar ni una de estas viviendas hechas por Sodimac, con este piso de placas OSB, que es a base de viruta, que no es para piso, y que al mojarse se desastillan. Además de las goteras de agua de arriba abajo que hacían posas de agua", enfatizó el jefe comunal.

El alcalde quillonino comentó que "felizmente estas casas aún no estaban habitadas", salvo una que debió se recubierta con nylon por parte del equipo de emergencia municipal. Peña, que el 10 de febrero recibió la visita del Presidente de la República Gabriel Boric enfatizada en los esfuerzos para avanzar en lo que sería la reconstrucción, llama derechamente a que las casas sean construidas nuevamente por la dignidad de las familias.

"¿Los pisos cómo los corrigen? Los goteras de arriba además, tendrían que poner un techo sobre otro techo para solucionar el problema porque son con paneles y se goteaban porque llevaban unión con silicona, y esto no es la dignidad que la gente necesita", manifestó.

En el caso de la comuna de Ránquil, comuna que también cuenta con viviendas de emergencia construidas tras los incendios, según lo expresado por su alcalde Nicolás Torres, "no tuvimos problemas con estas viviendas, salvo, entrada de agua por la puerta, de aquellas casas que estaban de frente hacia el norte, pero me contactaron desde Senapred para solicitar materiales y hacerles unos aleros".

Coelemu y Ninhue en tanto precisaron no tener inconvenientes registrados al menos hasta el cierre de la presente edición.

Al respecto, el Delegado Presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas, comentó que en función de las precipitaciones "no hemos tenido grandes eventos, más allá de algunas filtraciones, sin embargo, esto no constituye una medida que tenga que obligar derivaciones hacia albergues u otras viviendas. Seguimos atentos a las condiciones y hacemos un llamado a la comunidad a tener precaución de las actividades que realizan frente a potenciales riesgos meteorológicos".

"No hemos tenido grandes eventos, más allá de algunas filtraciones.Seguimos atentos a las condiciones.

Gabriel Pradenas, Delegado presidencial de Ñuble

Antecentes a considerar

Otro de los principales inconvenientes vividos en la región, fue la interrupción del suministro eléctrico por la afectación de redes de transmisión y tendidos eléctricos por el viento y la consiguiente caída de ramas y árboles sobre estos. En las primeras horas del sábado sumaban en más de 9.200 los clientes sin energía eléctrica en Ñuble, siendo la mayor cantidad de afectados en las comunas de Coelemu (3.294), Trehuaco (1.595), El Carmen (785), San Carlos (481), Chillán Viejo (475) y Coihueco (426). Ya para horas de la tarde, el delegado Pradenas confirmaba 12 mil clientes con el servicio interrumpido en todo Ñuble.