Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados Bravo y Martínez acusan "abandono" del Gobierno con Ñuble

ECONOMÍA. Parlamentarios citaron a sesión especial tras preocupante alza del desempleo y de quiebras.
E-mail Compartir

Los diputados por el Distrito 19, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, acusaron al Gobierno central de mantener en un absoluto "abandono" a la Región de Ñuble, luego que en el primer trimestre del año (enero-marzo) aumentara en 1,6% la tasa de desempleo en comparación con el mismo período de 2022, además de registrarse un incremento de un 240% en las solicitudes de quiebra en la zona.

Al respecto, los parlamentarios gremialistas calificaron como "preocupantes" el actual escenario que se vive en la región, advirtiendo que la situación económica se relaciona directamente con decisiones como la que adoptó en las últimas semanas la Comisión Nacional de Energía (CNE), en torno a excluir a Ñuble del plan de expansión de transmisión eléctrica para el corto y mediano plazo.

"Es absolutamente inaceptable que el Gobierno central siga mirando a nuestra región como el patio trasero de Chile. En Ñuble tenemos los mismos problemas y dificultades que cualquier otra zona en el país. Tuvimos los incendios forestales más devastadores del último tiempo, tenemos una sequía sumamente grave, problemas de delincuencia, de migración irregular y de narcotráfico, pero a pesar de aquello sigue existiendo un trato discriminatorio con nuestra zona", criticaron los diputados de la UDI, quienes agregaron que "el compromiso era que al convertirnos en región iba a existir un mayor apoyo, pero lamentablemente desde Santiago siguen viendo a Ñuble como si fuera un problema".

Fin de semana largo concluyó con dos personas fallecidas

FESTIVO. Carabineros entregó balance del plan Ruta Segura, el que además terminó con siete detenidos por conducción en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

Redacción

Este fin de semana largo estuvo marcado por las celebraciones y conmemoraciones de un nuevo Día del Trabajador en el país, y la región no fue la excepción. Eso sí, y como cada fecha festiva, estuvo precedida por un plan de contingencia y seguridad, considerando los riesgos viales que ello conlleva. En ese sentido, ayer, Carabineros de la XVI Zona de Ñuble, informaron que el fin de semana registro dos fallecidos en accidentes de tránsito, y que otras siete personas fueron detenidas por conducir en estado de ebriedad; esto, en el marco del plan Ruta Segura.

Así lo informó el prefecto de Ñuble, coronel Fredy Vergara Ubilla, quien explicó que los equipos territoriales y especializados desplegaron sus servicios en lugares de mayor accidentabilidad, debido al aumento del flujo vehicular en las principales rutas de la región.

"Los servicios policiales se centraron en la fiscalización de la normativa de tránsito y el alcohol y drogas en la conducción. En estas jornadas, lamentablemente, registramos el fallecimiento de dos personas, uno de ellos quien fue atropellado en sector Vegas de Itata en Coelemu, cuyo responsable se dio a la fuga, y el segundo, un conductor que falleció tras volcarse en la ruta a Cobquecura", precisó el coronel Vergara.

Vale mencionar que en medio de estos servicios, Carabineros detuvo en total en la región a siete personas por conducir en estado de ebriedad, quienes pudieron haber ocasionado graves accidentes de tránsito, según informaron desde la institución.

Aquellas personas, agregaron desde Carabineros, fueron detectadas a través de la aplicación de 179 exámenes preventivos de alcotest, que ejecutaron los funcionarios de las unidades policiales y de la Comisión de Alcoholes de la Prefectura Ñuble, algunos de ellos, en operativos estratégicos en Chillán.

Cabe destacar que, además, "se efectuaron 2 mil 660 controles vehiculares y 607 fiscalizaciones a locales de alcoholes y locales comerciales", agregó el prefecto de Ñuble.

Estos controles y fiscalizaciones, Carabineros infraccionó a 261 personas, entre ellos, 87 conductores por exceso de velocidad, 49 por circular sin licencia, 3 por desplazarse sin cinturón, 6 por falta del sistema de retención infantil, entre otras faltas a la Ley de Tránsito.

Entre los objetivos de la Política Nacional de Seguridad de Tránsito y del "Decenio para la Seguridad Vial" es atender al control de las causas desencadenantes de siniestros viales, entre ellos exceso de Velocidad, desatender la conducción y alcohol en la conducción y a incentivar activamente el uso de cinturón de seguridad y Sistemas de Retención Infantil, como una forma de reducir las consecuencias de éstos.

Mil voluntarios aspira a reunir Ñuble en el Plan Nacional de Tutorías

EDUCACIÓN. Programa apoyará alumnos de 2° a 4° básico en lectura y escritura.
E-mail Compartir

El Plan Nacional de Tutorías impulsado por Mineduc ya está en marcha. Si bien el ministerio de Educación se ha planteado como meta contar con 20 mil tutores en todo Chile, en Ñuble aspiran que al menos, 1.000 personas se sumen a esta potente iniciativa.

Según detalló el seremi César Riquelme, el programa tiene como fin prestar acompañamiento a estudiante de 2° a 4° básico en apoyo a las habilidades de lectura y escritura en el marco de un trabajo meramente voluntario y no remunerado.

"Estamos invitando a distintos actores como estudiantes en práctica de pedagogía, psicopedagogía, profesores jubilados, líderes comunitarios y cualquier persona que reúna ciertos requisitos básicos como son ser mayor de 18 años, haber terminado su educación escolar, no poseer antecedentes penales y no estar impedido para trabajar con menores de edad", explicó.

El secretario regional detalló que sólo se pide aportar con una hora cronológica a la semana para apoyar a un niño o niña que requiera este reforzamiento. En ese sentido, quien desee adherir a este programa debe inscribirse vía online en www.reactivacioneducativa.mineduc.cl

"Estamos iniciando y ya llevamos mil inscritos a nivel nacional. Como es un proceso voluntario, esperamos que se sumen el máximo de personas posible. En lo personal y pensando en Ñuble específicamente, yo me conformaría con unos 1.000 voluntarios para este proyecto que se inicia ahora mayo", precisó.

Riquelme adelantó que ya existen conversaciones con algunas casas de estudios superiores del país que están preparando estudiantes para aportar su conocimiento a los alumnos que más requieran de dicho apoyo.