Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cifras del primer trimestre en la región revelan caída en desempleo femenino

TRABAJO. Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas, dicho indicador tuvo una disminución de un 2,5% en doce meses. Seremi afirma que políticas "están rindiendo frutos".
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su más reciente Encuesta Nacional del Empleo, reveló que el mercado laboral ñublensino presentó una leve mejora en la tasa de desocupación, la que disminuyó en 0,1% durante el primer trimestre del año, comparado al mismo período del año pasado. En ese sentido, el INE detalló que Ñuble registró una tasa de desocupación del 9,1%, no presentando variación con respecto al trimestre anterior. Eso sí, la medición del trimestre reveló que la tasa de ocupación en las mujeres aumentó en 1,3 puntos porcentuales comparada con la cifra del mismo trimestre del año pasado. De hecho, según el INE, En doce meses, la estimación del total de las personas ocupadas aumentó 3,4%, incidida por las mujeres (12,1%). En tanto, los hombres decrecieron 2,3%.

"Y fueron las mujeres las que permitieron este resultado, ya que las ñublensinas fueron las que dieron el salto, con una tasa de ocupación de 4,2 puntos porcentuales más que el mismo periodo del año anterior", informó el seremi del Trabajo, Eduardo Riquelme.

Ello, pues en el informe se detalla que el 42,4% de las mujeres que forman parte de la población en edad de trabajar, lograron tener trabajo en el primer trimestre de este año. Ahora bien, el seremi agregó que otra cifra directamente relacionada: es la de desempleo, que en términos técnicos se conoce como desocupación, "la que disminuyó al 9,7% entre las mujeres, es decir, 2,5 puntos menos que el año pasado, en igual periodo".

Análisis

Por su parte, Bernardo Vásquez, director del Observatorio Laboral de Ñuble, ejecutado por la Universidad del Bío-Bío, agregó otra perspectiva a la mejora estadística que registraron las mujeres en el mercado laboral de Ñuble, indicando que "sin duda, son buenas noticias para las mujeres de nuestra región, ya que estamos viendo un crecimiento significativo en la participación laboral de las mujeres. Según los datos recientes, la tasa de participación femenina llegó al 47,0% en el trimestre enero-marzo 2024, aumentando en 3,5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2023".

El académico de la Face-UBB aseguró que "esto demuestra el compromiso y el talento de las mujeres de nuestra región, que están contribuyendo de manera activa al desarrollo económico y social de la región de Ñuble, encontrándose entre los posibles factores que podrían explicar este aumento en la participación femenina, la necesidad de un ingreso extra en el hogar".

Eduardo Riquelme enfatizó que "celebramos la cifra porque rompe la tendencia que veníamos observando y porque creemos que todas las políticas públicas destinadas a promover el empleo de las mujeres están rindiendo frutos en la región".

Ahora bien, el economista jefe de Coopeuch, Felipe Ramírez, en relación al desempeño del mercado laboral, sostuvo que las cifras "evidencian un mercado que continúa en modo recuperación (…) Se aprecia una significativa destrucción de empleo formal", dijo, añadiendo que los datos "muestran un mercado que continúa evolucionando favorablemente. Será importante conocer las cifras de abril, para dilucidar si este fuerte aumento en precarización se explica por elementos puntuales".