Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Interior afirma que decreto de nombramiento de exdelegado fue enviado a Contraloría

POLÍTICA. Desde subsecretaría indicaron que el documento se mandó al ente contralor por parte de la actual administración el 12 de abril del presente año
E-mail Compartir

Continúan las reacciones a la salida de Anwar Farrán desde la Delegación Presidencial de Ñuble, entidad a la que presentó su renuncia el pasado 1 de julio tras 7 meses en el cargo, la que fue aceptada por el ministerio del Interior.A través de su cuenta de Instagram, Farrán, atribuyó su renuncia a presiones políticas, y que decidió dar un paso al costado para que pueda continuar desarrollándose la agenda del gobierno en la región.

" Desde que asumí en este puesto un grupo de parlamentarios y de operadores políticos de la zona han intentado con insistencia negar mi vínculo con la ciudad y la región. Quiero que la Delegación Presidencial Regional de Ñuble pueda continuar con la agenda del gobierno, alejarla de estas críticas y por eso que estoy tomando esta determinación", expresó por medio de un video.

El diputado Frank Sauerbaum, junto con criticar la salida de Farrán, quien se convirtió en el tercer delagado desde que asumió el actual gobierno, afirmó tras conocerse la salida del periodista de la delegación presidencial que éste " nunca fue ratificado por la Contraloría, justamente porque no cumplía el requisito básico de residencia. Pero más grave aún, nunca tuvo firma siquiera para enfrentar las emergencias porque administrativamente no podía responder ante hechos graves, como los incendios".Sin embargo, al ser consultados por diario Crónica Chillán respecto a los cuestionamientos sobre el nombramiento de Farrán como delegado presidencial, desde la subsecretaría del Interior, indicaron que "el decreto de nombramiento fue enviado a la Contraloría el 12 de abril del año en curso".

Valores en arriendos de departamentos y casas caen en 30% en Chillán y Ñuble

PANORAMA. Sector nororiente de capital regional es uno de los preferidos por arrendatarios.
E-mail Compartir

Krishna González

Una disminución de un 30% ha experimentado el valor de los arriendos en Ñuble, lo que responde a varios factores, entre los que destacan los precios de los inmuebles, los requisitos que se piden al momento de firmar contrato y la compleja situación económica por la que atraviesa el país.

Luis Gastón Sepúlveda, corredor independiente de S&S Propiedades, precisó que los arriendos han bajado en un 30%. Tanto locales comerciales, departamentos y casas están pasando por una baja de arriendos de un 30% (…) esto tiene directa relación con la crisis económica que está muy mala (…) porque la gente no tiene como pagar garantías, mensualidades, muchas veces firman contrato de arriendo con un buen trabajo y al tiempo quedan cesantes (…) o buscan un lugar, pero no cumplen gran parte de los requisitos, los que son una necesidad para nosotros debido a malas experiencias con pésimos arrendatarios anteriores".

Requisitos

El solicitar estos documentos obligatorios ha sido adoptado tanto por particulares como corredores de propiedades, quienes a modo de resguardo y de escoger un inquilino perfecto, han decidido exigir condiciones básicas para ellos, las cuales, de no respetarse, los exime de elegir a esa persona para que ocupe su inmueble. Entre estos requisitos, usualmente los normales son las liquidaciones de sueldo o remuneración del interesado con ingresos por montos igual o mayor a tres veces el valor del arriendo, la cartola de AFP y el informe de Dicom, no obstante, muchos le han sumado mostrar certificado de antecedentes penales, pagar más de dos o tres meses de garantía para solventar el gasto de arriendo, entre otros requerimientos.

Actualmente los valores para arriendos de departamentos fluctúan en un promedio de $450.000 en la región, valor que sube dependiendo de los dormitorios y ubicación que tiene el inmueble en la ciudad. En el caso de Chillán, por ejemplo, la mayor parte de las consultas o interés se focaliza en el territorio céntrico, según lo indica María Graciela Fuentes, corredora de Gestión Inmobiliaria Chillán: "Los sectores más consultados son departamentos céntricos y casas en distintas villas de sectores nororiente".

Asimismo, comentó que esta baja de compraventa y arriendos es notoria no sólo en Ñuble, ya que gran parte del país vive la misma situación, lo que María atribuye principalmente a "la situación económica que se vive en Chile, hay mucha gente sin trabajo (…) o que a duras penas gana el sueldo mínimo, lo que sólo les da para pagar la mensualidad del inmueble, pero los dejaría sin dinero para comida y gastos básicos".

"Los sectores más consultados son departamentos céntricos y casas en distintas villas de sectores nororiente".

María Graciela Fuentes, corredora de propiedades

Antecedentes a tener en cuenta

Entre estos requisitos, usualmente los normales son las liquidaciones de sueldo o remuneración del interesado con ingresos por montos igual o mayor a tres veces el valor del arriendo, la cartola de AFP y el informe de Dicom, no obstante, muchos le han sumado mostrar certificado de antecedentes penales.

$ 450 mil fluctúan en promedio los arriendos de departamentos, valor que sube dependiendo de los dormitorios y ubicación que tenga el inmueble.