Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

A preparar las copas: "La noche del Cinsault" llega a Ránquil

FIESTA. La localidad de Ñipas recibirá a turistas y visitantes de diferentes partes de Chile y del mundo, en uno de los encuentros viñateros más importantes del Valle del Itata.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Empresa Arauco junto al Municipio de Ránquil, llevarán a cabo este sábado la tercera versión de la tradicional fiesta de "La noche del Cinsault", en donde productores locales expondrán sus mejores vinos elaborados con esta variedad patrimonial, acompañados por una exquisita gastronomía local especialmente seleccionada, en compañía de un imperdible show musical.

Más de 16 etiquetas provenientes de Quillón, Coelemu, Portezuelo y Ránquil, serán presentadas por los viñateros en este inolvidable evento, que año a año busca deleitar a un público cada vez más interesado en este tradicional rubro.

Guillermo Mendoza, Subgerente Asuntos Públicos de Arauco, explicó que "gracias a la tienda Alma del Itata, un proyecto de valor compartido de la empresa Arauco que consiste en un trabajo conjunto con productores de la zona y que nació hace 3 años, hemos podido reposicionar al Valle del Itata y, por ende, generar un punto de encuentro representando a más de 150 etiquetas, donde destacan las variedades moscatel, país y cinsault".

Cabe señalar que los productores de la zona han mantenido, tanto la técnica como los métodos tradicionales de elaboración de esta cepa más conocida como "cargadora", brindando un sabor repleto de tradición y proveniente de un lugar con más de 500 años de historia: El Valle del Itata.

"Hoy, son sobre 5.500 propietarios los que cosechan anualmente más de 8.900 hectáreas de viñas en diversas comunas de la región de Ñuble. Los invitamos a pasarlo bien pero también a conocer, uno de los legados más importantes del Valla del Itata. La tradición vitivinícola", afirma Mendoza.

Uno de los emprendimientos que fusiona este antecedente patrimonial con lo innovador es Itata Expediciones, a cargo de la gastronomía de "La noche del Cinsault". Dentro de sus actividades se destaca la difusión y apoyo de trabajos viñateros realizados en el valle, abriendo nuevos horizontes para los productores, que ven insertos sus vinos en el mercado actual sin perder sus raíces y legado.

"La noche del Cinsault" se realizará en el frontis de la tienda "Alma del Itata", Nicasio Alarcón 458, lugar que se ha convertido en una parada obligada para los fanáticos del vino y que cada temporada recibe cerca de 5 mil visitantes de todo Chile.

El show musical estará a cargo de la banda nacional "Los Temibles", agrupación que fusiona el jazz gitano, con rock y música tradicional chilena. La hora de inicio es a las 19:00 horas y la entrada tiene un valor de 5 mil pesos por persona.

Bajista de Ases Falsos adelanta la presentación en San Carlos

E-mail Compartir

Luego de una serie de presentaciones en Santiago, la agrupación Ases Falsos realizará una serie de conciertos llegando a San Carlos el 8 de febrero.

Sobre la presentación de la banda en la comuna de Violeta Parra, su bajista, Simón Sánchez, quien además es miembro fundador, adelantó que "San Carlos es una ciudad con la cual nos sentimos muy identificados y es parte significativa de nuestra historia. Algunos miembros de la banda vivieron por allá el año 2009, grabamos parte de nuestra discografía en un estudio en la ciudad y pudimos forjar grandes amistades que se mantienen hasta hoy. Tenemos además gran admiración por Violeta Parra y los Ángeles Negros, baluartes de la música nacional, que dieron sus primeros pasos en la zona".

"Siempre es grato volver, reencontrarnos con nuestras amistades, organizar la clásica pichanga de fútbol y celebrar después del concierto", agregó.

En San Carlos la banda se presentará el sábado 8 de febrero a las 22:00 horas en el WareHouse Club que se ubica en la Ruta 5 Sur,Km 378 a un costado peaje acceso sur. Las entradas tienen un valor de $6.000 en preventa y $7.000 en la puerta.

Nueva Feria Productiva se toma la Plaza de Armas

MUESTRA. Reúne a lo mejor de la artesanía, gastronomía y producción cervecera hasta la madrugada del domingo.
E-mail Compartir

Ya se inauguró la Feria Productiva del XI Festival Nacional del Folclore, un espacio destinado a la familia chillaneja en Plaza de Armas que constituye una oportunidad para emprendedores y pymes de Chillán y Ñuble y que sirve para acompañar con tradiciones e identidad al certamen folclórico que se lleva a cabo durante todo este fin de semana en la capital regional.

De esta manera, el público podrá apreciar lo mejor de la producción artesanal, gastronómica y cervecera en los casi 80 stands que la organización ha dispuesto para la ocasión. Por su parte, diferentes conjuntos folclóricos amenizarán las tres jornadas de duración de la feria que estará abierta hasta el sábado.

El alcalde Sergio Zarzar hizo un llamado a toda la comunidad chillaneja a contribuir con la iniciativa que reúne en la plaza a 44 stands de artesanos, 8 stands de cervezas, 25 Food Truck y un Stand vitivinícola. "La invitación es a venir en masa a esta feria. Chillán es arte, música y alegría cada verano en este evento que congrega a la familia chillaneja y a nuestros amigos de todo Ñuble junto a nuestras tradiciones".

Además, ayer comenzó la XI edición del Festival nacional del Folclore, evento que se realizará en el frontis de la Municipalidad de Chillán y que contará con destacados artistas como El Huaso Filomeno, Gloria Simonetti, La Sonora de Tommy Rey y Juana Fe. A ello se suma una competencia folclórica representativa de las diferemtes zonas y regiones de nuestro país, todo bajo la conducción de Julio César Rodríguez.