Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Berlinale 2020 presenta parte de su selección oficial

CINE. En el festival, además, se estrenará "El tango del viudo y su espejo deformante" de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento.
E-mail Compartir

A menos de un mes que comience el Festival Internacional de Cine de Berlín, que celebrará entre el 20 de febrero y el 1 de marzo, la organización dio a conocer el listado de las 18 películas que competirán por el preciado Oso de Oro.

Durante el festival se proyectarán 340 películas en seis secciones producidas por 71 países. En una conferencia de prensa ofrecida ayer en Berlín, Carlo Chatrian -quien asumió la dirección del certamen en conjunto Mariette Rissenbek tras la dimisión de Dieter Kosslick el año pasado-, expresó que muchas de las películas muestran "el lado oscuro de los seres humanos". "No están desesperanzados, pero... observan el mundo que nos rodea", añadió.

Este año, la Berlinale incluye varios estrenos mundiales, como la nueva película del director canadiense Philippe Falardeau "My Salinger Year" que se proyectará fuera de concurso en la inauguración del certamen.

Protagonizada por la ganadora del Globo de Oro y nominada al Oscar, Sigourney Weaver, y la actriz Margaret Qualley ("Había una vez en Hollywood") trata sobre un aspirante a poeta que responde al correo de fans del autor estadounidense de culto J.D. Salinger.

Argentina presente

En esta versión el jurado estará encabezado por Jeremy Irons, y deberá decidir entre títulos como "Berlin Alexanderplatz" una coproducción alemana holandesa dirigida por Burham Qurbani, y el franco belga "Effacer l'historique" de Benoît Delépine y Gustave Kervern.

El cine oriental también tendrá cabida con "Rizi" de Tsai Ming-Liang (Taiwán) y la coreana "Domangchin yeoja" de Hong Sangsoo, lo cual no deja de ser interesante tras el éxito que ha obtenido "Parasite" en la temporada de premios.

El listado también incluye a la argentina "El prófugo", segundo largometraje de Natalia Meta y con Erica Rivas como protagonista. Se trata de la primera vez en seis años en que el cine trasandino regresa a la competencia por el Oso de Oro. Se trata de una mujer invadida por una pesadilla incierta y está basada en "El mal menor", la novela de culto de C.E.Feiling.

En carrera también están los estadounidenses Kelly Reichardt y Abel Ferrara, el camboyano Rithy Panh, el alemán Christian Petzold y la británica Sally Potter.

Participación nacional

Finalmente "El tango del viudo y su espejo deformante" -trabajo póstumo del director nacional Raúl Ruiz (2011) , y terminado por su esposa Valeria Sarmiento con la productora Poetastros-, fue la única película chilena que quedó seleccionada para su exhibición en la Berlinale hasta ahora.

La cinta, que cuenta con las actuaciones protagónicas de Rubén Sotoconil y Claudia Paz, será la encargada de abrir la sección no competitiva del evento: Forum. Ésta se dedicada a la difusión de obras experimentales y contemporáneas, lo que calza con el cine de Ruiz.

La sección contará con 35 largometrajes de los cuales 28 corresponden a estrenos mundiales, y entre los títulos que se proyectarán están "Entre perro y lobo" de Irene Gutiérrez y "Generations" de Lynne Siefert.

Documental chileno nominado en Francia

El largometraje "La cordillera de los sueños", dirigido por el chileno Patricio Guzmán, fue nominado por la Academia de las Artes y Ciencias de Cine de Francia a los Premios César en la categoría de mejor documental. El filme, que ya se llevó el L'oeil d'Or en Cannes, se concentra en la Cordillera de los Andes, un lugar que para el director es hermoso pero no muy conocido por los habitantes de nuestro propio país. La ceremonia de premiación se celebrará en París el 28 de febrero y la cinta se podrá ver en cines nacionales desde el 2 de abril.

20 de febrero se iniciará el evento que se desarrollará hasta el 1 de marzo con un total de 340 filmes.

Festival Viva Dichato confirma su parrilla

ARTISTAS. Álvaro Salas en el humor y una "cumbre axé", entre otros.
E-mail Compartir

El Festival Viva Dichato ya tiene lista su edición 2020. El evento que tuvo su primera versión en 2012 de la mano de Mega, regresa a la televisión abierta con una transmisión de dos jornadas a través de TVN.

Según se confirmó este jueves, el certamen musical se realizará los días 8 y 15 de febrero con dos parejas de animadores: Álvaro Escobar junto a Carmen Gloria Arroyo, y Gino Costa junto a Carla Zunino. La parrilla, en tanto, está formada en su totalidad por artistas chilenos. Entre los que destacan se encuentra el humorista Álvaro Salas, El Indio -ex Dinamita Show-, Zip Zup y los cantantes Douglas, Andrés de León y José Alfredo Fuentes con "Los Inolvidables".

La noticia de que el Festival de Dichato se transmitirá a través de la estación pública, llega cerca de un mes después de que el canal y el municipio decidieran cancelar la edición 2020 del Festival de Talca por temas de seguridad, dejando solo la planificación del Festival de Olmué -ya acontecido- y el de Viña en sus manos.

"Fiesta del Mote" encabeza las celebraciones en febrero

YUNGAY. La gran fiesta costumbrista de Santa Lucía Bajo tendrá como invitado estelar al reconocido cocinero Miguel "Serrucho" Valenzuela de MEGA.
E-mail Compartir

Este próximo domingo 16 de febrero, desde las 12:00 hrs. en el Km. 3 del camino cordillerano hacia Santa Lucía Bajo (sector Camping Santa Elena), se celebrará con todo la Segunda Edición de la ya popular "Fiesta del Mote", muestra local organizada por la Agrupación de Desarrollo en Turismo Rural (Adetur).

Para esta segunda edición de la feria de rescate costumbrista patrocinada por la Empresa Eléctrica El Pinar, se contempla la exposición de más de 30 stands con lo mejor de la producción de los emprendedores locales, muestras de gastronomía rural, música local y una serie de sorpresas para todos los asistentes.

El plato fuerte de la jornada estará encabezado por el reconocido chef del canal MEGA, Miguel "Serrucho" Valenzuela, quien realizará una completa clase de cocina para todos los asistentes, para luego dar paso a una serie de concursos, premios e interacción con el público.

A esto se suma la presentación de los grupos locales: Aluvión Ranchero, el cantautor Rodrigo Saavedra, la agrupación Faisanes del Valle y otras sorpresas.

Esta muestra de rescate costumbrista del sector cordillerano de la comuna de Yungay, forma parte del Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) encabezado en la zona por la Empresa Eléctrica El Pinar; un programa pionero en la nueva Región de Ñuble y cuyo objetivo fue consolidar las bases de un turismo de naturaleza sustentable, con el fin de otorgar un servicio cordial a los visitantes que llegan a disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y los balnearios de la zona a la orilla del Río Cholguán.

En la presente edición, la "Fiesta del Mote" también cuenta con el importante apoyo de la Gobernación de Diguillín y la Ilustre Municipalidad de Yungay.

Para más información, visita la página de Facebook de Pladetur Santa Lucía Bajo en: www.facebook.com/pladetursantaluciabajo y los hashtag: #PladeturSLB #FiestadelMote #LaFiestadeSLB.