Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

CCHC de Chillán trabaja por "Ñuble a toda Costa"

DESARROLLO. El proyecto espera potenciar el eje costero de la región.
E-mail Compartir

Convertirse en ente articulador entre las necesidades que manifiestan los habitantes del eje costero, sintetizar las potencialidades e integrar los proyectos que tienen previstos las distintas seremias para el desarrollo territorial, es la meta altruista que espera consolidar la Cámara Chilena de la Construcción a través del proyecto "Ñuble a toda Costa" como una marca región.

Para explicar detalles y alcances del mismo María Eugenia Rojas, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción en Chillán (CCHC) , acotó que "la idear es poder visibilizar estas comunas costeras que están en una zona de rezago, que tienen pocos recursos, que los dineros no siempre llegan a estos sectores (...) y con ello potenciarlas".

En cuanto a los avances del proyecto que se inició en agosto de 2019, y los resultados preliminares se obtendrán en abril de 2020 , Rojas destacó que es "algo más ambicioso, empezamos a trabajar con la gente de las comunas, se han hecho varias reuniones de trabajo y hemos podido visualizar cuáles son las necesidades de las personas y una vez que hemos obtenido esta información, que aún está en proceso, comenzamos el contacto con las autoridades", primero con los alcaldes y luego se integró la gobernadora de Itata, pero el intendente Martín Arrau está al tanto de este proyecto y se cuenta con su respaldo, añadió la presidenta.

Una de los objetivos puntuales de este proyecto financiado con recursos de la CCHC y ejecutado de manera conjunta por los miembros y directiva de la misma, más el apoyo de la empresa consultora Giro Estratégico es "articular este grupo para poder lograr beneficios para esta zona de la región. Pero todos tenemos que trabajar".

Precisó que "nos estamos enfocando en un sector que está completamente invisibilizado, que es el sector costero que está formado por tres comunas: Cobquecura, Coelemu y Trehuaco".

Además manifestó que el proyecto nació en el seno de la CCHC, "porque nosotros des desde hace varios años en la cámara regional no sólo nos ocupamos de la construcción, como nos vinculan casi siempre, sino también de la ciudad".

Destacó que esta iniciativa nace de la necesidad de descentralizar el trabajo, de ir más allá de la ciudad capital "mirando otras comunas que forman la región de Ñuble.

A los objetivos explicados por Rojas, Rodrigo Escobar, vicepresidente de gestión de la CCHC en Chillán disgregó "que lo que finalmente se busca es detectar las necesidades, sobre las cuales ya estamos trabajando, para potenciarlas a través de un grupo organizado, que después continúe en el tiempo, con proyectos organizados y que puedan desarrollarse en el tiempo".

Consideró que desde las responsabilidades inherentes de la Cámara está la necesidad de generar ciertas instancias que vayan en pro del desarrollo armónico de la ciudad. "Y si tomamos este plan como objetivo, tenemos que buscar la forma de cómo organizar las necesidades desde el punto de vista de fomento productivo, turístico. Analizar las potencializadas y eso llevarlo a una mesa de trabajo, en la cual se unan las necesidades de las personas, sus ideas más la autoridades con poder de decisión en la región".