Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Tenemos varias oposiciones, una es constructiva, y me identifico con ella"

POLÍTICA. El senador Felipe Harboe (PPD) propone reformar Carabineros y crear ministerio.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El senador Felipe Harboe (PPD) marcó la pauta nacional luego de que acudiera a La Moneda para entregar la propuesta que busca reformar Carabineros. La iniciativa incluye la participación de fundaciones, expertos y academia, considerando dos áreas: Unidad Coordinadora de la Reforma Policial, para iniciar un proceso que involucra cambios en los sistemas de formación, mejoramiento y beneficios internos en la institución para hacer más atractiva la carrera funcionaria, entre otros. Y en segundo término, se propone la creación del Ministerio de Seguridad Pública, que pueda diseñar estrategias de seguridad basadas en evidencia

-Hay quienes afirman que crear nuevos ministerios es seguir estirando el aparataje y gasto del Estado.

-Soy alguien que piensa así, que no hay que crear ministerios por cada cosa (…) Pero nuestra propuesta es audaz: crea el Ministerio de Seguridad Pública, elimina la Secretaría General de la Presidencia, la que pasa completa a depender del Ministerio del Interior; elimina la Secretaría General de Gobierno, y se crea un cargo de vocero o vocera. En la práctica, se eliminan formalmente dos ministerios, ahora depende del Gobierno.

-¿Cómo ha visto el rol de la oposición? Ha habido acusaciones constitucionales, tres de ellas en una semana, mientras el proyecto del aumento del sueldo mínimo aún sigue en trámite.

-Tenemos varias oposiciones. Una es constructiva, que ha apoyado proceso de reformas importantes en materia tributaria, de seguridad, infancia, pensiones, pero tenemos otra oposición que ha planteado como estrategia la caída del Gobierno de Sebastián Piñera por la vía de las acusaciones constitucionales. Me identifico más con la primera, que no significa renunciar a ser oposición.

-¿Por qué desistió de asumir la presidencia del Senado?

-Teníamos el acuerdo que me correspondía ser el presidente del Senado. Estábamos de acuerdo, pero la verdad es que uno como líder político, a mi juicio, debe saber leer los tiempos. Es evidente que la ciudadanía y las mujeres reclaman por más espacios de decisión política; había un grupo de organizaciones que me planteó la posibilidad de avanzar hacia la presidencia del Senado en manos de una mujer -Adriana Muñoz (PPD)-, y consideré que era el momento (…) Muchos hablan de desprenderse del poder, pero cuando aprobamos el proyecto que limita la reelección, hubo quienes pusieron el grito en el cielo, nadie públicamente, pero usted no se imagina las amenazas que recibí.

-¿Recibió amenazas de parlamentarios? ¿De qué tenor?

-Sí, claro, estaban indignados por el límite a la reelección, que los estábamos jubilando, que era inaceptable. Yo les dije que es en lo que creo, que en la política debemos poner límites a la reelección. Miremos acá en Chillán, tenemos un alcalde que lleva 12 años, y lo que no hizo en 12, no lo hará en 16. Tenemos que terminar con la lógica de regalar pelotas de fútbol, debemos mejorar la calidad de vida de las personas.

-¿Qué le parecen los nombres de Camilo Benavente (PPD) por Chillán y Alejandra Martínez (PS) por Chillán Viejo?

-Estoy jugado por Camilo, es el más competitivo y quien tiene más ganas, tiene experiencia, es joven, presente en los temas municipales, maneja los números, preparado, y le puede hacer muy bien a Chillán. En el caso de Chillán Viejo, el alcalde ya cumplió un período lleno de enredos, y creo que hay que hacer una renovación. Si hoy se me pregunta, estoy con Jorge del Pozo; creo que Alejandra Martínez es una buena carta. Hoy Jorge se ha levantado como una alternativa viable.

"Tenemos que terminar con la lógica de regalar pelotas de fútbol, debemos mejorar la calidad de vida de las personas".

Felipe Harboe, Senador PPD

Iría a reelección por Ñuble

A inicios de año, el senador oficialista Víctor Pérez (UDI) anunció que no irá a la reelección. De hecho, votó en favor el proyecto que limita las reelecciones de parlamentarios y otras autoridades. El senador Felipe Harboe (PPD), en tanto -quien lleva un solo período en la Cámara Alta-, iría a la reelección por Ñuble. "Hoy estoy trabajando para seguir siendo senador, estoy entusiasmado, hemos traído recursos, tenemos un despliegue permanente. Hoy soy senador y pretendo seguir siéndolo por Ñuble".

Desocupación alcanza el 7,4% y sitúa a Ñuble sobre media país

TRABAJO. Seremi del Trabajo sostiene que la región necesita de impulsos, como inversión y diversificación productiva.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su más reciente boletín de empleabilidad, dio a conocer que Ñuble, considerando el trimestre móvil entre octubre y diciembre, registra un 7,4% de desocupación, anotando una disminución de 1,3 puntos porcentuales en doce meses, explicado por el descenso de los ocupados (-2,4%). Es preciso destacar que la media del país registra una tasa de desocupación de 7,0%, lo que convierte a Ñuble una región por sobre el promedio en el ítem en cuestión.

La seremi del Trabajo y Previsión Social en Ñuble, Yeniffer Ferrada, respecto de las cifras dadas a conocer por el INE, manifestó que las estadísticas dan cuenta de que el mercado laboral local requiere de mayor inversión y diversificación en la matriz productiva, agregando que será el sector público y el privado quienes deberán brindar esfuerzos en dicho sentido.

"Los distintos reportes estadísticos respecto al empleo en nuestra región nos hablan de un mercado laboral que necesita importantes impulsos para robustecerse, y esto es principalmente inversión y diversificación productiva. Los esfuerzos, tanto desde el sector público como del privado, deben apuntar a poder incorporar a quienes se encuentran en búsqueda de un trabajo y a quienes están en estos momentos inactivos, considerando, además, que en los últimos meses del año y durante el verano la fuerza laboral en la zona sobrepasa las 230 mil personas", declaró la autoridad laboral en la región.

Ferrada destacó que una de las claves se centra en la capacitación de las personas, sumado a la inversión.

"En el Gobierno del Presidente Piñera hemos puesto especial ahínco en entregar herramientas e invertir en sectores que además de propiciar desarrollo a futuro, generan empleo en lo inmediato. Además, dada la coyuntura, se han impulsado proyectos de ley para la protección del empleo y de los trabajadores, iniciativas que esperamos puedan ver luz verde. Pero fundamentalmente en Ñuble hemos identificado una ecuación que creemos rendirá frutos en el mediano plazo: capacitar con calidad a los trabajadores y contar con empresas, de diversos tamaños y rubros, que se interesen en invertir en la zona".

Ocupados disminuyen 2,4% en un año

Además de datarse que Ñuble registra en el trimestre octubre-diciembre una desocupación de 7,4%, situó la ocupación con una baja de 2,4%, respecto del mismo período hace doce meses. Según tramo etario, las mayores incidencias negativas se dieron en los segmentos de 65 y más años y de 50 a 64 años, con descensos de 14,6% y 2,2%, respectivamente.