Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian plan piloto para personas en situación de calle

EN EL VERANO. Entregarán kits que consideran elementos como una polera, jockey, protector solar, toallitas húmedas, alcohol gel y botella para el agua.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una intensa agenda tuvo el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, en la región de Ñuble, donde anunció un plan piloto para las personas en situación de calle que también sucumben ante las altas temperaturas.

En el sector del Mercado de Chillán, diferentes autoridades hicieron entrega de kits de verano para personas en situación de calle, para ayudarlos a enfrentar de mejor forma las altas temperaturas.

Estos kit son parte de un piloto que se está implementando en la región de Ñuble, Atacama, Valparaíso y Metropolitana, y que consideran elementos básicos como una polera, jockey, protector solar, toallitas húmedas, alcohol gel y botella para el agua, todo dentro de un morral.

El objetivo de este piloto es que las propias personas en situación de calle hagan las recomendaciones para poder mejorar esta iniciativa y así hacer los cambios necesarios para aumentar la cobertura el próximo año.

"En Ñuble partimos con el piloto para el "Código Azul", que ya es una iniciativa permanente cada año durante los meses de invierno. Y por eso quisimos hacer este piloto también en esta región, para testear por primera vez lo que se puede convertir en el plan "Código Rojo", como una medida de apoyo para las personas en situación de calle que están más expuestas a los riesgos de las altas temperaturas durante el verano", dijo el subsecretario Villarreal.

hijos de temporeras

Durante la visita a la región, las autoridades llegaron también hasta la comuna de Coihueco donde compartieron junto a 20 niños y niñas que participan en el programa de centros para hijas e hijos de madres y padres que realizan trabajos de temporada, lo que les permite estar más tranquilos durante su jornada laboral.

En el Paseo Peatonal Borde Río plantaron especies nativas para incentivar el cuidado por el medio ambiente.

A nivel regional, este programa beneficia a 816 niños y niñas de 18 comunas, los que son atendidos en 24 centros, en un trabajo coordinado con Junaeb e IND para la implementación de los talleres.

Adultos mayores

Otra de las actividades en la comuna de Coihueco fue la entrega del fondo Subsidio al Establecimiento de Larga Estadía Corazón de María que recibe a 45 adultos mayores con dependencia leve, moderada y severa. El fondo considera más de 100 millones de pesos para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores de este establecimiento.

El subsecretario llegó hasta la comuna de Quillón, donde compartió con más de 500 adultos mayores de Ñiquén que participan cada año en actividades recreativas especialmente diseñadas para ellos. Durante la actividad, el subsecretario destacó las medidas impulsadas por el Presidente Piñera en materia de aumento de pensiones, rebaja de contribuciones, transporte y pecio de medicamentos.

Registro civil realizará operativo los sábados 1 y 8 de febrero en Paseo Arauco

E-mail Compartir

Con el objeto de facilitar y acercar aún más nuestros servicios a las personas, los sábados 1 y 8 de febrero el Civil móvil del Servicio de Registro Civil e Identificación, se trasladará al Paseo Arauco de Chillán para atender a la comunidad en los trámites de pasaporte, cédula de identidad y clave única.

Respecto a esta iniciativa el director regional del Servicio en Ñuble, Carlos Villanueva, comentó que, "los pasaportes que se soliciten a partir del sábado 1 de febrero tendrán una vigencia de 10 años, es por ello que comprendiendo el interés de muchas personas en obtener este documento durante este periodo y les dificulta realizar sus trámites durante la semana en nuestras oficinas, es que hemos dispuesto el móvil para atender a quienes requieran este documento, además de la cédula de identidad y la clave única. Por lo tanto, la invitación es a acercarse a nuestro módulo ubicado en Paseo Arauco este sábado y el próximo 8 de febrero de 9 a 13 horas", enfatizó la autoridad.

La autoridad agregó que el valor del pasaporte mantiene el cobro de $89.660 para aquellos de 32 páginas y de $89.740 para los de 64 páginas. En el caso de la cédula de identidad esta tiene un costo de $3.820 pesos y la entrega de clave unica es sin costo.

Senama Ñuble entrega subsidio a Hogar de Adultos Mayores de comuna de Pinto

BENEFICIO. Son más de $87 millones mediante el Fondo de Subisdio de Establecimientos de Larga Estadía.
E-mail Compartir

El Fondo de Subsidio de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), es un importante aporte del Gobierno de Chile mediante Servicio Nacional del Adulto Mayor, que busca mejorar sus condiciones de vida a aquellos que son dependientes y vulnerables, y que residen en estos lugares.

Por lo anterior, es de vital importancia que los hogares que estén en funcionamiento, y cumplan con los requisitos y bases a la hora de postular sus respectivos proyectos, encuentren acceso a dicho financiamiento, tal y como es el caso del Hogar de Adultos Mayores Jesús de Nazareth de Pinto, el cual el reciente miércoles recibió el beneficio para el presente 2020, por un monto de $87.368.544.

"Es una tremenda alegría para nosotros como Gobierno de Chile, poder entregar estas buenas noticias, con un segmento tan relevante como lo son nuestros adultos mayores. Particularmente acá en Diguillín, en la comuna de Pinto, con este hogar que pudimos evidenciar el gran trabajo que se realiza con ellos, con amplias y muy buenas dependencias, y con el cariño que ellos se merecen. Desde el día uno para el Gobierno del Presidente Piñera el tener adultos mejores, ha sido una máxima constante, y lo podemos graficar con este Subsidio de más de 87 millones de pesos que además, se ha ido ampliando en cobertura desde que nos convertimos en Región de Ñuble", dijo el Gobernador de Diguillín, Enrique Rivas.

Por su parte la Directora Regional de Senama Ñuble, Denisse Aburto, profundizó en los alcances del fondo, el cual además destaca que de los 6 proyectos postulados en Ñuble para este 2020, los 6 fueran adjudicados. "Este ya corresponde al noveno concurso de este fondo, y que tuvo la postulación de seis establecimientos de la Región de Ñuble".

Voluntarios participan en la creación de sendero educativo

COBQUECURA. Se realizaron trabajos de despeje y habilitación de la ruta.
E-mail Compartir

Involucrar a la comunidad como el actor principal en la conservación del Queule (Gomortega keule), especie en peligro de extinción y que forma parte de la iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas, es una de las líneas de acción que viene desarrollando el equipo que ejecuta la iniciativa en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, zona geográfica donde se encuentran los últimos bosquetes de esta especie endémica. Por ello que se han realizado variadas actividades involucrando a voluntarios quienes han participado activamente. Una de ellas fue la realizada en el predio Quile, ubicado en el sector del mismo nombre, en Cobquecura, Ñuble, donde 18 personas pertenecientes a la Red Interregional por la protección del Queule, de las comunas de Cobquecura, Tomé, Hualqui y Concepción, realizaron trabajos de limpieza de la franja donde se proyectó la ruta para la habilitación de un sendero educativo. En total, fueron tres kilómetros despejados que permiten acceder al bosque nativo, donde los visitantes podrán apreciar queules, olivillos, canelos, robles, arrayanes, peumos, litres, canelillos, pitaos, entre otras especies.

El Seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío, Mario Delannays, agradeció a los asistentes el interés en materia de conservación del queule y resaltó la necesidad de "seguir avanzando en la entrega de conocimientos tendientes a mejorar el cuidado de la especie, porque la educación ambiental es uno de los pilares fundamentales".

En tanto, para el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Ñuble, Patricio Caamaño, actividades como éstas representan una gran oportunidad para la educación ambiental. "La comunidad se ha sentido involucrada, hasta en la limpieza del lugar y el trabajo del voluntariado, que lo único que busca es poder poner en valor el patrimonio natural que tenemos en toda nuestra Región. El tener a la comunidad más involucrada en los procesos educativos y de difusión, no tenemos más que apoyarlos y sumarnos al resto del territorio que está participando en ello. Lo único que deseamos es motivar a más personas para que sigamos colocando valor a este tipo de acciones, que son la herencia real y concreta que le podemos hacer a las futuras generaciones", dijo.

Esta iniciativa promueve un manejo sustentable de los territorios y para ello, los profesionales trabajan propiciando la generación de un vínculo cercano entre el desarrollo local de las comunidades y la transferencia de conocimiento técnico.