Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric no viajará con Piñera a Colombia y oficialismo culpa al PC de la decisión

LA MONEDA. "Las políticas de Estado y de relaciones internacionales son tremendamente relevantes para nosotros", destacó el mandatario que asumirá el 11 de marzo pese a la negativa. Prosur fue considerada "una agenda propia" de Piñera.
E-mail Compartir

El Presidente electo Gabriel Boric dijo ayer que no acompañará a Sebastián Piñera en su último viaje oficial a Colombia a fines de enero, con motivo de las cumbres de la Alianza del Pacífico y Prosur. Pese a la negativa, Boric negó que se trate de "un desaire". Desde la UDI, el senador Iván Moreira declaró que "no me cabe duda que el Partido Comunista aconsejó a Boric", mientras que excancilleres calificaron como "acertada" la elección del frenteamplista, quien fue invitado a la gira por el actual gobernante.

"Me he comunicado personalmente con el Presidente Sebastián Piñera para comunicarle que he decidido no asistir a la cumbre en Colombia a la cual nos había invitado", afirmó Boric desde "La Moneda chica", una casa de la Universidad de Chile en Providencia donde trabaja en su gabinete.

"Por cierto que las políticas de Estado y de relaciones internacionales son tremendamente relevantes para nosotros", subrayó y pidió que "esto no se entienda en ningún caso como un desaire de Estado, pero nos parece que nuestras prioridades están en la conformación de equipos acá en Chile".

Además, Prosur, a juicio de Boric, "es una agenda propia del mandatario Piñera, que está en su legítimo derecho. Nosotros, cuando nos toque asumir, desarrollaremos nuestra agenda regional en función de perspectivas de colaboración para los tremendos desafíos que tenemos a nivel regional y mundial: la pandemia, la crisis climática, la crisis migratoria y por cierto la cooperación económica y de fortalecimiento de la democracia".

Desde el 11 de marzo "vamos a darle prioridad a la Alianza del Pacífico", agregó el Presidente electo, para eso "ya he conversado con varios de los presidentes, en particular con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de México; (Iván) Duque, de Colombia; hemos estado en contacto con la Cancillería de Perú".

A Piñera "le he manifestado también que este tipo de cosas es importante que se conversen en persona y no por la prensa, porque tenemos la convicción de que en políticas de Estado hay que ser cuidadosos para no entrar en debates que le puedan hacer daño a la imagen país. Así que le he solicitado también esos resguardos a futuro", señaló Boric.

"no entienden gestos"

Tras la negativa a subirse al avión presidencial, el senador UDI Iván Moreira señaló en Twitter que "me parece que Boric va a empezar mal su futuro Gobierno, porque no entienden en la izquierda de gestos republicanos", recordando que Ricardo Lagos fue a su última gira con Michelle Bachelet antes de que ella asumiera su primer mandato.

"No me cabe duda que el PC aconsejó a Boric para que no viaje", afirmó el legislador, ante lo cual el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, dijo que "no le he hecho ninguna recomendación, pero mi opinión francamente es que era casi innecesario ir".

El también senador UDI Juan Antonio Coloma agregó que "hubiera sido muy bueno para Chile que tanto el Presidente saliente como el entrante hubieran podido coincidir en el concepto internacional, eso fortalecería la lógica republicana

El presidente de RN, Francisco Chahuán, también lamentó que Boric "no se haya sumado a la última gira del Presidente Piñera. Es un símbolo republicano, una oportunidad de tomar contacto con los mandatarios y creemos sin lugar a dudas que las relaciones internacionales son políticas de Estado".

El excanciller Ignacio Walker (DC) dijo en Emol que comparte la decisión de Boric por dos razones: porque "una conversación privada a un Presidente electo no debe hacerla pública mientras no reciba una respuesta" y "el Prosur no corresponde a la política exterior entendida como una política de Estado. Más bien apareció como una iniciativa político-ideológica de respuesta o alternativa a los países del ALBA y el régimen chavista".

Otros excancilleres, como José Miguel Insulza (PS) y Heraldo Muñoz (PPD), dijeron que rechazar la invitación fue "prudente", mientras que Juan Gabriel Valdés (PS) entiende que Si él ha decidido no ir, tendrá poderosas razones" y, además, "lo correcto sería que enviara a quien va a ser el o la canciller".

"Este tipo de cosas (la gira presidencial) es importante que se conversen en persona y no por la prensa".

Gabriel Boric, Presidente electo

Segpres avanza en traspaso de mando

El subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Máximo Pavez, dijo ayer a Radio ADN que el traspaso de mando del 11 de marzo "es un trabajo que estamos preparando hace harto tiempo, sea quien fuera el ganador de la segunda vuelta. Estamos haciendo un muy buen traspaso de Gobierno, con prescindencia absoluta del color político del Presidente electo".

Desbordes por Briones: "Le daba un poco lo mismo que salieran Boric y sus socios"

OFICIALISMO. "Es fácil la vida así cuando uno está en la academia y las tiene todas aseguradas", dijo el exministro.
E-mail Compartir

El exprecandidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, reveló este fin de semana que votó nulo en el balotaje, debido a que, a su juicio, José Antonio Kast, representaba una "involución" política. Frente a esto, su par de RN, Mario Desbordes, salió ayer a contestar a Briones.

"Lamento mucho las declaraciones de Ignacio Briones, o sea, cuando uno es parte de un colectivo, y el colectivo puede ser una coalición o un partido político en este caso, trata de convencer a su grupo y dice 'ya, vamos para la derecha' y si el grupo dice 'no, vamos para la izquierda', tienes dos posibilidades, me salgo o acato. Ignacio no se salió, no hizo tampoco lo otro, no acató, tuvo un tuit desafortunado en segunda vuelta dejando en evidencia que él no estaba colaborando con José Antonio Kast y ahora dice voté nulo", recordó Desbordes en Tele13 Radio.

Por esto, según el exministro de Defensa, a Briones "le daba un poco lo mismo que saliera Gabriel Boric y todos sus socios, y yo creo que se equivoca rotundamente. Es que es fácil la vida así cuando uno está en la academia y las tiene todas aseguradas, pero por Dios que es difícil la vida para un ciudadano de a pie cuando un Gobierno lo hace mal. Entonces, yo creo que Ignacio se equivocó rotundamente, le tengo estima en lo personal y en lo político, creo que es un buen líder, pero en esta pasada se equivocó rotundamente".

El presidente de Evópoli, diputado Andrés Molina, explicó en Radio Biobío que "cada decisión que ha tomado Evópoli la hemos tomado todos en forma democrática, haciendo funcionar los órganos que legalmente les corresponde tomar estas decisiones", luego de que el fin de semana el senador electo por la Región Metropolitana, Luciano Cruz-Coke, declarara que "el 80%" del consejo de la colectividad aprobó apoyar a Kast.

Molina agregó que "puede haber opiniones de los distintos militantes respecto a distintas decisiones, pero estas han sido tomadas como corresponden". Briones había dicho el domingo que "no sé de dónde saca Luciano ese porcentaje".

Desbordes ayer también se refirió al futuro del oficialismo cuando Boric asuma el poder: "El liderazgo no se designa a dedo, se gana. Yo creo que José Antonio Kast quedó posicionado como uno de los liderazgos importantes de la derecha, eso no está en discusión".

"El exsubsecretario del Interior, RN Rodrigo Ubilla, pidió en radio Cooperativa que "reconozcamos aquella herencia que hay que rescatar y valorar, pero entreguémosle la responsabilidad de lo que viene a las nuevas generaciones".