Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Construyen más de 16 kilómetros de cortafuegos

INCENDIO. Además, fiscalizaron el agua potable en Quillón.
E-mail Compartir

Desde el sábado, personal de vialidad del MOP de Ñuble, se encuentra apoyando el trabajo que realiza Conaf en la comuna de Quillón. Dos bulldozer y 3 motoniveladoras de Vialidad, junto a 5 funcionarios, se encuentran realizando cortafuegos en diferentes localidades.

El seremi de Obras Públicas, Javier Parra, indicó que "se nos ha solicitado ayuda en la confección de cortafuegos, para ello están trabajando nuestros funcionarios con 2 bulldozer, que ya han construido más de 8 kilómetros diarios de cortafuegos en diferentes sectores, eso se suma a los más de 7 kilómetros que avanzó la empresa global que trabaja en la comuna, que está con 7 funcionarios de la cuadrilla de emergencia, disponibles para el apoyo".

Fernando Crisóstomo, operador de Vialidad, contó que "estamos del día sábado acá, por un lado trabajo y por otro lado contentos pro el hecho de servir a la comunidad, y se siente reflejado en el cariño de la gente, eso es muy importante como persona e institución, el pertenecer a Vialidad que siempre saca fuerza para estar en todas estas situaciones en ayuda de la comunidad. Estamos en el sector El olivar, diariamente hacemos 8 kilómetros, dedicándonos a cubrir el entorno de las casas".

En tanto, también se realizó una fiscalización a la planta de abastecimiento de agua potable de Quillón, con el fin de velar por el mantenimiento continuo del vital elemento para consumo humano.

La directora de la SISS, Paulina Pinto, manifestó que "la oficina regional de servicios sanitarios de Ñuble, ha estado en terreno durante todos estos días en la comuna de Quillón, fiscalizando la producción de la planta de tratamiento de agua potable de Essbio, y haciendo un seguimiento a la oferta y demanda de suministro, dado los incendios forestales que están aquejando a la comuna, es importante hacer este seguimiento y tomar las medidas pertinentes para poder mantener la continuidad y calidad del servicio", dijo, llamando al buen uso del agua.

Suman al avión Hércules a trabajos de extinción

INCENDIO. Capacidad es de 15 mil litros y 8 horas de vuelo.
E-mail Compartir

Para poder combatir el incendio forestal que afecta a la región, se incluyó al moderno avión C-130 Hércules. La aeronave con una capacidad de 15 mil litros y 8 horas de vuelo, viene a complementar el trabajo que realizan los distintos medios aéreos y terrestres que se despliegan en la zona.

El delegado presidencial, Cristóbal Jardua, confirmó el arribo del avión de enorme envergadura, que comenzó a operar durante la tarde de este lunes, pasadas las 15:30 horas. "Recibimos la confirmación por parte de Conaf que salió desde el aeródromo María Dolores de Los Ángeles el Hércules C-130 que está dispuesto a trabajar en el combate del incendio que tenemos acá en Quillón. Se suma a todos los recursos que tenemos acá disponibles", señaló.

"Este avión tiene una capacidad de 15 mil litros y más allá de que lo solicitamos desde el primer día, ahora tenemos las condiciones para que pueda operar, motivo por el que se están realizando las coordinaciones con las otras aeronaves que están en la zona", añadió.

El director regional de Conaf, Domingo González, explicó que "ahora se están dando las condiciones para que pueda operar (el C-130). Tenemos un foco en Puerto Coyanco que está activándose, y vamos a apoyar todas las otras aeronaves que estaban operando. Tenemos que generar espacio aéreo para que esté avión de gran envergadura pueda operar".