Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dispar realidad entre jardines infantiles públicos y privados en matrículas 2022

NIÑEZ. Jardines infantiles y salas cunas particulares subvencionados apenas logran el 50% de asistencia de sus infantes, aunque en las salas cunas no llegan ni al 20% de los usuarios. Horarios de atenciones han bajado hasta las 19:30 horas.
E-mail Compartir

Hasta este próximo 29 de diciembre, el Ministerio de Educación tiene abierto el sistema de postulaciones para jardines o salas cunas que dependen de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). En Ñuble esta cartera ha dispuesto de 1.410 cupos para la atención de infantes en edad parvularia, donde los procesos de matrícula aún no se consolidan como en años anteriores, siendo esta una secuela de la pandemia.

E l director regional de Junji, David Cid, explicó que "para el año 2022 tenemos 1.410 cupos habilitados, y hemos tenido una alta demanda. Por eso invitamos a que las familias inscriban a sus niños y niñas a través del portal de Junji, a comunicarse con nosotros, o simplemente concurrir al jardín para tener mayor información de inscripción y matrícula", a lo que agregó "nosotros recibimos niños desde los 86 días de vida, porque sabemos lo importante que es para las familias que sus hijos puedan estar en sala cuna cuando ellos tienen que trabajar".

A pesar que la oferta pueda satisfacer las necesidades de padres o apoderados, cabe recordar que de acuerdo a los datos suministrados por la Junji- Ñuble, en el 2020 existió una capacidad para 1.410 niños y niñas (casi el doble que el 2019) incorporando 6 jardines de administración directa. Sin embargo en diciembre de 2020 la cifra apuntó que sólo 878 niños asistieron a clases a raíz de la pandemia.

Mientras que durante este año, 1.271 niños asistieron a jardines clásicos y 201 en alternativos, lo que indica un aumento, y un avance en el camino hacia la normalidad.

Una de las que ha vivido todo el sistema en pandemia es Amandis Martínez, madre de Tiago Tesorero, quien nació el pasado 3 de marzo de 2020, ella compartió que "inscribí a mi hijo al año de nacido en el Jardín de Infancia Santa Rita, allí nos entregaron las herramientas para estimular ya tender a nuestros hijos durante 4 meses todo por internet, pero cuando ya tenía 1 año y cuatro meses, él ha asistido a todas sus clases de manera presencial y para estos meses acudirá a la escuela de verano en el propio jardín de infancia".

Sin mayores reparo afirmó "ya mi hijo está matriculado para el 2022, lo único que hice fue responderle sí a la tía, cuando me preguntó si el niño continuaba, la atención es muy buena, le entregan todas sus comidas y además ajustan la cantidad de alimentos que le dan porque tiene sobrepeso".

En cambio desde el sector privado, la realidad es otra. Sandra González, presidenta de la Agrupación de Jardines Particulares de Ñuble, indicó que aún el número de matrícula no despega y los gastos siguen corriendo por los dueños de los establecimientos.

"Nosotros hemos notado que durante el segundo semestre el uso de las salas cunas y jardines infantiles se reactivó un poco más, pero no en igual realidad a antes de la pandemia, estamos con un 50% de ocupación. Donde realmente estamos muy, pero muy lentos son en las salas cunas, por ejemplo en mi caso, tengo capacidad para 40 niños, y van 6 guagüitas", dijo. Desde la visión más optimista González estima que apenas va el 20% de los niños que deben asistir al nivel de sala cuna".

Además aseguró que "el proceso de nuevas matrículas está lento, demasiado lento, tanto así que hemos pedido una reunión con el seremi de Economía, porque ya todo nuestro personal regresó, y con los niños que tenemos es imposible mantener los gastos".

"Invitamos a que las familias inscriban a sus niños y niñas a través del portal de Junji, a comunicarse con nosotros".

David Cid, Dir. Regional de Junji

"El proceso de nuevas matrículas está lento, demasiado lento, tanto así que hemos pedido una reunión con el seremi de Economía". Sandra González Pres. Jardines Particulares

Puente Las Niñas de Cobquecura está cerrado por obras de mejoramiento

CIUDAD. Residentes y turistas deben utilizar otras vías de acceso.
E-mail Compartir

Todo mejoramiento para la ciudadanía conlleva algunos sacrificios para que se puedan llevar a cabo. Por cinco días, desde ayer, el puente Las Niñas de Cobquecura permanecerá cerrado para el tránsito vehicular, luego de que comenzarán ayer las obras de mejoramiento de este, según informó la Dirección de Obras Municipales.

Sobre los arreglos, la directora de Obras Municipales de Cobquecura, Lorena Gutiérrez, explicó que "los trabajos nos obligan a cerrar temporalmente el tránsito vehicular y peatonal por el lugar".

Asimismo, manifestó que están en conocimiento de que, posiblemente, se genere un problema para los vecinos de las inmediaciones del viaducto. " Sabemos que es un problema o una molestia para quienes residen en la población La Lobería para acceder al pueblo, pero deben entender que hay un bien mayor que es reparar el puente y dejarlo en buen estado. Por un tema de seguridad tenemos que tomar esta medida", señaló.

Eso sí, indicó que existen alternativas para poder desplazarse. "Pueden los residentes y turistas utilizar la vía por Cuartos Verdes y camino al cementerio hacia la Costanera La Lobería para ingresar y salir de la zona de playa", detalló la directora de Obras Municipales.

Extienden plazo para realizar copago del Programa de Recambio de Calefactores

CIUDAD. Hasta este jueves se puede realizarse el trámite.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de diciembre habrá plazo para efectuar el proceso de copago tendrán los vecinos de la intercomuna Chillán - Chillán Viejo, que fueron beneficiados con el Programa de Recambio de Calefactores en la Línea Pellet Media Potencia.

En esta extensión, los beneficiarios deberán pagar 60 mil pesos a través de dos modalidades: pago de forma presencial en las oficinas de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble o a través de transferencia electrónica.

Para hacer el copago de forma presencial, y debido al contexto sanitario, se debe agendar previamente una hora al teléfono 42 2454016 y asistir en horario de oficina, desde las 08:30 hasta las 13:30 horas, a las dependencias ubicadas en calle Vega de Saldías 645, Chillán, donde podrán cancelar en efectivo y a través de tarjeta de débito o crédito.

Mientras que, para el pago vía transferencia electrónica, este se podrá realizar durante las 24 horas del día a través de los datos enviados por correo electrónico a cada uno de los beneficiarios.

El seremi del Medio Ambiente, Patricio Caamaño, sostuvo que "las personas seleccionadas fueron notificadas a través de correo electrónico y también vía telefónica para que puedan hacer el copago y ojalá el próximo invierno tengan una estufa mucho mejor y nos ayuden a mejorar la calidad del aire de la intercomuna".