Dispar realidad entre jardines infantiles públicos y privados en matrículas 2022
NIÑEZ. Jardines infantiles y salas cunas particulares subvencionados apenas logran el 50% de asistencia de sus infantes, aunque en las salas cunas no llegan ni al 20% de los usuarios. Horarios de atenciones han bajado hasta las 19:30 horas.
Hasta este próximo 29 de diciembre, el Ministerio de Educación tiene abierto el sistema de postulaciones para jardines o salas cunas que dependen de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). En Ñuble esta cartera ha dispuesto de 1.410 cupos para la atención de infantes en edad parvularia, donde los procesos de matrícula aún no se consolidan como en años anteriores, siendo esta una secuela de la pandemia.
E l director regional de Junji, David Cid, explicó que "para el año 2022 tenemos 1.410 cupos habilitados, y hemos tenido una alta demanda. Por eso invitamos a que las familias inscriban a sus niños y niñas a través del portal de Junji, a comunicarse con nosotros, o simplemente concurrir al jardín para tener mayor información de inscripción y matrícula", a lo que agregó "nosotros recibimos niños desde los 86 días de vida, porque sabemos lo importante que es para las familias que sus hijos puedan estar en sala cuna cuando ellos tienen que trabajar".
A pesar que la oferta pueda satisfacer las necesidades de padres o apoderados, cabe recordar que de acuerdo a los datos suministrados por la Junji- Ñuble, en el 2020 existió una capacidad para 1.410 niños y niñas (casi el doble que el 2019) incorporando 6 jardines de administración directa. Sin embargo en diciembre de 2020 la cifra apuntó que sólo 878 niños asistieron a clases a raíz de la pandemia.
Mientras que durante este año, 1.271 niños asistieron a jardines clásicos y 201 en alternativos, lo que indica un aumento, y un avance en el camino hacia la normalidad.
Una de las que ha vivido todo el sistema en pandemia es Amandis Martínez, madre de Tiago Tesorero, quien nació el pasado 3 de marzo de 2020, ella compartió que "inscribí a mi hijo al año de nacido en el Jardín de Infancia Santa Rita, allí nos entregaron las herramientas para estimular ya tender a nuestros hijos durante 4 meses todo por internet, pero cuando ya tenía 1 año y cuatro meses, él ha asistido a todas sus clases de manera presencial y para estos meses acudirá a la escuela de verano en el propio jardín de infancia".
Sin mayores reparo afirmó "ya mi hijo está matriculado para el 2022, lo único que hice fue responderle sí a la tía, cuando me preguntó si el niño continuaba, la atención es muy buena, le entregan todas sus comidas y además ajustan la cantidad de alimentos que le dan porque tiene sobrepeso".
En cambio desde el sector privado, la realidad es otra. Sandra González, presidenta de la Agrupación de Jardines Particulares de Ñuble, indicó que aún el número de matrícula no despega y los gastos siguen corriendo por los dueños de los establecimientos.
"Nosotros hemos notado que durante el segundo semestre el uso de las salas cunas y jardines infantiles se reactivó un poco más, pero no en igual realidad a antes de la pandemia, estamos con un 50% de ocupación. Donde realmente estamos muy, pero muy lentos son en las salas cunas, por ejemplo en mi caso, tengo capacidad para 40 niños, y van 6 guagüitas", dijo. Desde la visión más optimista González estima que apenas va el 20% de los niños que deben asistir al nivel de sala cuna".
Además aseguró que "el proceso de nuevas matrículas está lento, demasiado lento, tanto así que hemos pedido una reunión con el seremi de Economía, porque ya todo nuestro personal regresó, y con los niños que tenemos es imposible mantener los gastos".
"Invitamos a que las familias inscriban a sus niños y niñas a través del portal de Junji, a comunicarse con nosotros".
David Cid, Dir. Regional de Junji
"El proceso de nuevas matrículas está lento, demasiado lento, tanto así que hemos pedido una reunión con el seremi de Economía". Sandra González Pres. Jardines Particulares