Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

28.320 test para detectar el covid se han realizado en una semana

PANDEMIA. Autoridad destacó que la gente le ha tomado importancia a testearse, si bien la prioridad la tienen personas con síntomas. Aseguran que convenio con clínica ha permitido disminuir la espera por resultados.
E-mail Compartir

M.L.

En las últimas semanas, la variante Ómicron ha disparado los casos positivos de Covid a nivel nacional, con similar efecto en la región de Ñuble. Ante ese escenario, se ha visto un aumento considerable en la región para tomas de PCR.

El seremi (s) de Salud, Christian Maldonado, señaló que "con el reciente cambio de estrategia y el nuevo concepto de persona en alerta Covid ha aumentado de manera considerable la demanda de testeo en la población, lo que a la vez se acompaña con un incremento histórico de casos confirmados en la región y en el país en un corto periodo como consecuencia a la variante Ómicron. Aquella situación pone a prueba a la red asistencial tanto pública como privada y ejerce gran presión en encontrar nuevas formas de dar respuesta a las necesidades de la población", aseguró.

Una de estas estrategias implementada para mejorar el tiempo de entrega de resultados, recordó, ha sido el convenio con Clínica Andes Salud Chillán, "donde actualmente también se procesan muestras de la red pública con el objetivo de descomprimir la carga del laboratorio clínico del Hospital Herminda Martin".

En cuanto a cifras, Maldonado precisó que "durante los últimos siete días, en la región de Ñuble se han realizado 10.691 antígenos y 17.629 PCR, resultando entre ambos un total de 28.320 test. Aquello demuestra que la población efectivamente se está testeando y es un procedimiento al cual se le está dando mucha más relevancia que hasta hace algunos meses. El tiempo promedio de resultado durante los últimos días, posterior a la aplicación del convenio con la Clínica ronda entre las 24 y 48 horas".

Fernando Bustamente, director (s) de Salud Municipal de Chillán, comentó a su vez que "desde esta semana las tomas de PCR han retornado a su desarrollo normal tras un alto peak de demanda".

Añadió que "a comienzos de febrero se empezó a visualizar una tendencia significativa de aumento de casos, lo que se tradujo en un incremento de las consultas en nuestros dispositivos de atención primaria, que son los Cesfam, y en nuestras unidades de urgencia (SAPU). En la primera semana pudimos notar que se llegó a los 1.500 casos, alcanzando un tope de 1.900. Sin embargo, durante las últimas jornadas los resultados nos indican una leve tendencia a la baja traducidos en mil casos hoy (martes 15) y esperamos que este indicador continúe su descenso".

En relación al tiempo de espera por el resultado del examen PCR, el funcionario municipal indicó que "la semana pasada fue la más crítica en cuanto a la tasa de consultas, donde se derivan los diagnósticos al Hospital Herminda Martin, el cual estaba con una alta afluencia de testeos pendientes, lo que nos llevó a tener una espera que alcanzó incluso un periodo de seis días para obtener un resultado. En este contexto, la atención primaria de salud recibió los test de antígeno desde el Gobierno central, cantidad que era inferior a la demanda en ese momento, por lo que se privilegió el testeo a las personas sintomáticas, para así, obtener un resultado más inmediato. Al día de hoy, el resultado está disponible a las 24 horas, donde es enviado a todas las encargadas de epidemiología de nuestros centros de salud para que contacten al usuario y notifiquen su resultado".

Elizabeth Abarca, directora (S) del Servicio de Salud Ñuble, aseguró que "producto del alza sostenida de contagios de Covid-19 en Chile y en Ñuble, durante las últimas semanas experimentamos un gran interés de las personas por hacerse un examen de PCR, o antígeno, para detectar la presencia del virus. Como red asistencial nos preparamos para incrementar los puntos de testeo, sin embargo, dada la alta demanda por este examen, se actualizó el protocolo priorizando para su realización, solo a los casos con síntomas de coronavirus, considerando que son ellos quienes tienen una mayor capacidad de contagiar".

Abarca también precisó que "ante este incremento en el volumen de testeo, efectivamente experimentamos una mayor demora en la entrega de los resultados. Se trata de una situación que se ha vivido en todo Chile en este momento de la pandemia, pero que en Ñuble pudimos subsanar, priorizando los exámenes de antígeno, pero también, gracias a un convenio entre la Clínica Chillán y Seremi de Salud que vino a reforzar el trabajo que se realiza en el Hospital Clínico Herminda Martín y que nos permite procesar en dichas instalaciones, mil exámenes diarios".

Funcionarios

Por su parte, Jorge Guajardo, presidente de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal de Ñuble, expresó que "hay una demora significativa que hace que las personas consulten y no podamos dar una respuesta. Las razones son la falta de personal, en su momento las autoridades tomaron en serio la pandemia, contrataron personal y el proceso se agilizó bastante, pero luego se despidieron personas en todas las comunas a la gente que hacía trazabilidad".

Ante ello hizo un llamado a la autoridad sosteniendo que "hay que tener empatía con los pacientes, con los usuarios que temen por su salud, y la de su familia. Esta cepa es muy contagiosa y cada día siguen aumentando los casos. No se están tomando los PCR, los antígenos por ejemplo donde trabajo se solicitan 100 y llegan 25, por lo que hay que estar viendo a quién se le toma y a quién no. El llamado de la autoridad es a invertir para dar seguridad a la población de saber si está o no infectado, para que puedan hacer las cuarentenas en sus hogares, y no anden contagiando".

"Ante este incremento en el volumen de testeo, efectivamente experimentamos una mayor demora en la entrega de los resul-tados (...), pero que en Ñuble pudimos subsanar priorizan-do los exámenes de antígeno".

Elizabeth Abarca Directora (s) SSÑ

Hospitalizaciones crecen en 54,8%

E-mail Compartir

Una nueva alza de hospitalizaciones se registró ayer en Ñuble, manteniendo la tendencia de una curva ascendente y que se suma a los más de 5 mil casos activos que se mantienen en la región. Según la información de la autoridad sanitaria, un total de 127 personas se encuentran internadas en un centro asistencial producto del coronairus, 45 más que hace una semana, "lo que significa que, en solo 7 días, los pacientes que han requerido ingresar a un establecimiento han aumentado en un 54,8%", indicó la directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca

"Esta cifra nos mantiene alertas, reforzando nuestros equipos para enfrentar de la mejor manera esta etapa, trabajando en un plan de escalamiento y desescalamiento de camas para evitar una mayor saturación de los establecimientos, considerando que 28 personas se encuentran en Unidad de Paciente Crítico y 17 conectadas a ventilación mecánica", recalcó.

Estar en uno de los momentos más complejos de la pandemia lleva a reforzar el mensaje del autocuidado y del buen uso de los servicios de urgencia, recomendando que para los casos de menor complejidad se acerquen a un recinto de Atención Primaria. "Es primordial que la ciudadanía colabore y se cuide, respetando las medidas de prevención, testearse sólo en caso de síntomas y acudir a nuestras unidades de urgencia en caso de ser patologías graves y de urgencia vital", enfatizó Abarca.

En la jornada se registraron en la región 997 nuevos casos, con 5.028 casos activos y un total de exámenes procesados de 2.503, llegando a una positividad del 33,61%.