Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ceaese invita a un viaje sonoro de tech-house con su nuevo single "Nae"

MÚSICA. La canción fue realizada con el sistema de sonido Dolby Atmos, usado por un ganador de los Latin Grammy.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El músico y artista visual Ceaese hizo la canción "Nae" con sus colegas Pablo Feliú y Kidd Voodoo, en una búsqueda musical que el también autor de "Te quiero ver" denominó "mi house era", exploración que viene con el sonido de Dolby Atmos, formato de audio creado en 2012.

En la misma línea del single que liberó en mayo, "Shock", Ceaese enriela en el fértil campo de la música electrónica con este single que alude a la nave, auto mítico en el que va junto a unos amigos, en el videoclip Pablo Feliú, Kidd Voodoo y el productor musical Swift, quienes lo acompañan en un convertible rojo que consiguieron para el rodaje.

"El productor chileno Swift es todo un personaje y gran valor musical, estoy muy orgulloso de haber sorteado bien el desafío de un ritmo nuevo con Pablo Feliú y Kidd Voodoo", explicó el músico en uno de los altos de su gira "City Dreams" que ya lo tuvo en Quilpué, Rancagua, Santiago y Talca.

Las próximas fechas del tour son el 12 de agosto en el Fest House de Temuco, el 19 de agosto salta a Antofagasta, al Beast'nWax; el 25 de agosto estará en Concepción, en el Club Residencia; y termina el 1 de septiembre en la sala Metrónomo, de Santiago. "Estamos llevando en los shows lo que hemos incorporado desde Lollapalooza, que es una banda con batería, guitarras, arreglos, algo entretenido para la gente", dijo el cantautor, agregando que a fines de septiembre sacará un nuevo single y otro en diciembre.

Sobre Pablo Feliú, Ceaese recordó que lo conoció por Harry Nash. "Él es un artista integral: canta, produce, graba en el estudio, hace clips, es beatmaker, lo conocí como el productor de cabeza de Harry, hicimos la canción 'Cantina', allí nos conocimos bien y hemos estado compartiendo desde ese entonces, siempre mandándonos beats".

"Esta canción 'Nae' nació en un estudio de grabación de Santiago, donde estaba trabajando Pablo Feliú, en el barrio que hay entre las calles París y Londres. Allí también conocí a Swift, que es el nuevo productor promesa y empezamos a armar algo de cero y dejamos la maqueta reposando. Pasó harto tiempo y ahora lo retomamos con esta vibe electrónica, y aprovechamos de invitar al Kidd que la está rompiendo", explicó el artista.

-Hay algo de ansiedad en el beat que recorre la canción, quizás es la expectación del viaje.

-Sí, tiene un toque como un poco nostálgico, quizás con esos aires que se respiran en el after. A mí me suena como a cuando vas de vuelta a tu casa, esa sensación de que la noche se acabó, que quizás pueda continuar en otro lado, es menos enérgica que "Shock", que es como la fiesta en su apogeo.

El rol del productor

Algo que enfatiza Ceaese es el productor, pieza clave para su música que en este caso fue Swift, a quien cuando lo conoció le dijo "'muéstrame todo lo que tengas' y de ahí fue escalando la complicidad musical. Me encanta como están sonando mis últimas canciones y quiero seguir experimentando, seguir en la búsqueda y seguir encontrando mi camino, explorar distintos estilos, incorporar giros nuevos que quiero seguir desarrollando. Creo que me mantengo experimentando siempre y a partir de esto último me gustaría mucho sacar un EP de house".

-¿Tendrá videoclip?

-Sí, y está más ligado como a un visualizer. Lo dirigió Monswang, que es el mismo director de "Shock", y anteriormente hicimos "Nalgaje". Está muy entretenido, la dirección de arte está buenísima, nos conseguimos un descapotable rojo de un coleccionista y anduvimos por calles de Matta, después nos fuimos por las carreteras hasta Til-Til y después llegamos a Apoquindo, a Sanhattan, un recorrido amplio por el área Metropolitana. Pronto va a aparecer un backstage del clip que es uno de los más entretenidos que he hecho.

-Lo tuyo con lo urbano va y viene.

-Sí, porque no me cierro a la posibilidad de hacer mañana un trap o un reggaetón a secas, pero por ahora exploro este nuevo horizonte.

-Cuéntame sobre el sistema de sonido Dolby Atmos que estás usando, ¿cómo fue esa inclusión?

-Fue mediante Christopher Manhey (ganador de dos Latin Grammy) en los estudios de La Salitrera y es increíble. Es una tecnología que es un poco desconocida y me llama la atención como melómano y amante de nuevos formatos. Es como escuchar la música en 360 grados y "Nae" se presta mucho para eso, en general la música electrónica tiene eso envolvente y miles de ruiditos y efectos que pasan desapercibidos a veces, los que el Dolby Atmos realza separando en doce parlantes distintos.

Huelga de guionistas y actores lleva 14 semanas y colapsa L.A.

HOLLYWOOD. Las pérdidas bordearían los US$4.000 millones. Locales comerciales han cerrado o despedido personal.
E-mail Compartir

Han pasado 14 semanas desde que el Sindicato de Guionistas (WGA) comenzó una huelga y tres desde que el Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) se unió al movimiento, sin llegar a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), por la regulación del uso de la inteligencia artificial (IA), mejoras en las condiciones laborales y mayor transparencia de parte de las plataformas de streaming sobre cómo se calculan los pagos de derechos.

El cálculo aproximado de pérdidas económicas para Estados Unidos bordea los US$4.000 millones, publicó ayer la agencia de noticias Efe, pero la cantidad puede aumentar, ya que si bien los miembros de los gremios comienzan a sentir las consecuencias del paro, existen fondos de fundaciones asociadas con los sindicatos que pueden apoyarlos económicamente. Pero los comercios afectados en Los Angeles no cuentan con ningún tipo de respaldo.

Algunos ya cerraron sus puertas y otros, como la tienda de utilería History for Hire, que ha dado vida a escenarios de películas como "La La Land" y "Oppenheimer", tuvo que despedir a la mitad de su personal y apagar las luces de su bodega para ahorrar.

A esto se suman los precios de los arriendos de locales comerciales, que pueden alcanzar los US$45.000 mensuales, mientras los negocios apenas consiguen generar el 15% de sus ingresos normales.

El jefe de estrategia global del Instituto Milken de California, dedicado al análisis financiero, Kevin Klowden, explicó que los productores de la AMPTP están esperando que las condiciones económicas de los escritores y los actores empeoren lo suficiente para obligarlos a regresar a la mesa de negociación "en una posición más débil", pero también se arriesgan a una gran fuga de talentos.