Jones Huala inició huelga de hambre en Argentina para rechazar su extradición
DELITOS. El condenado y hasta esta semana prófugo de la justicia chilena espera el proceso en el sur del país vecino.
Facundo Jones Huala, prófugo detenido durante la madrugada del pasado lunes en un barrio de El Bolsón por policías de la provincia argentina de Río Negro (casi limítrofe con Chile a la altura de la Región de Los Lagos), inició ayer una huelga de hambre en la comisaría de Dina Huapi para rechazar que se otorgue su extradición a Chile.
El fundador del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que llevaba un año prófugo de la Justicia chilena, se negó a comer el martes, cuando recibió la visita de su madre, y repitió su acción ayer, reportó Diario Río Negro.
Según consignó La Nación de Argentina, la huelga fue confirmada por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro -precisamente donde fue arrestado- encabezado por Betuna Minor. "Se notificó al Juzgado Federal y obviamente se le hace un seguimiento respecto de su salud", indicaron sus fuentes.
El autodenominado líder mapuche debe ser trasladado a una dependencia federal, a causa del cambio de jurisdicción del caso a la Justicia Federal por tratarse de una extradición. Su custodia también quedaría bajo esa órbita.
En ese sentido, se especulaba con una derivación al Penal Federal de Esquel -el más cercano a Bariloche- o a una sede de fuerzas de seguridad nacional en Bariloche.
La Justicia condenó a Jones Huala en 2018 a nueve años de prisión tras declararlo culpable de incendiar una propiedad y por tenencia ilegal de armas de guerra. A fines de enero de 2022 la Corte de Apelaciones de Valdivia le concedió el beneficio de libertad condicional. Sin embargo, tres semanas después la Corte Suprema revocó esta resolución y ordenó que volviera a la cárcel, pero ya no fue hallado.
Tras ello, el Poder Judicial de nuestro país emitió una orden de captura en su contra y tras conocerse su detención en el país vecino las autoridades chilenas iniciaron el trámite para su extradición y, atendiendo a ese propósito, Interpol emitió una circular roja para garantizar que se mantuviera en prisión preventiva.
Lenta extradición
Según el diario Clarín, en la Justicia de Río Negro reconocen que el trámite de extradición a Chile podría ser más largo de lo que se espera. El fiscal jefe de Bariloche, Martín Lozada, explicó que la causa se encuentra en manos de la Justicia Federal quien dispondrá de su destino.
Uno de los frentes que se abren apunta a que Jones Huala fue visto por vecinos en las tomas del Parque Nacional Los Alerces y Mascardi. Ello podría causar que sea denunciado por su participación en estas usurpaciones y sumar causas en la Argentina mientras espera su traslado a Chile. Se agregarían a su prontuario y a las causas que todavía tiene pendientes en Río Negro.
"Son causas de menor cuantía", precisó al respecto la fiscal Betiana Cendón de la provincia. Es decir, no podrían frenar la extradición a Chile donde fue condenado por un delito mayor como es el incendio de una propiedad y posesión de armas de guerra de modo ilegal.